Infecciones de transmisión sexual asociado al síndrome depresivo en mujeres de 15 a 49 años en Perú, 2022 al 2023
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el síndrome depresivo son problemas de salud pública que afectan la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Determinar la asociación entre ITS y síndrome depresivo en mujeres peruanas de 15 a 49 años, según la Encues...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Instituto Nacional Materno Perinatal
2025-03-01
|
| Series: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/419 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el síndrome depresivo son problemas de salud pública que afectan la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Determinar la asociación entre ITS y síndrome depresivo en mujeres peruanas de 15 a 49 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022–2023. Métodos: Estudio transversal, analítico y retrospectivo, utilizando datos secundarios de la ENDES. Las ITS fueron identificadas mediante autorreporte, mientras que el síndrome depresivo mediante el Patient Health Questionnaire-9. Se incluyeron variables sociodemográficas: edad, estado civil, nivel educativo, área de residencia e índice de riqueza. Se estimaron razones de prevalencia crudas y ajustadas (RP) usando regresión de Poisson con varianza robusta, considerando un valor de p<0,05 como asociación significativa. Resultados: La búsqueda de tratamiento por ITS se asoció con mayor prevalencia de síntomas depresivos (RPa=1,15; IC 95%: 1,04-1,28; p=0,010), mientras que el diagnóstico de ITS no mostró una asociación significativa. Se encontró mayor prevalencia en mujeres con nivel educativo secundario (RP=0,86; IC 95%: 0,76–0,99; p=0,029) y superior (RP=0,85; IC 95%: 0,72–0,99; p=0,040), nivel socioeconómico medio (RP=1,19; IC 95%: 1,00–1,42; p=0,050) y con dos o tres parejas sexuales (RP=1,15; IC 95%: 1,04–1,28; p=0,010). Conclusión: Aunque el diagnóstico de ITS no se asoció con el síndrome depresivo, la búsqueda de tratamiento sí mostró una mayor prevalencia. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias que incorporen la salud mental en la atención de ITS, considerando las condiciones sociales de vulnerabilidad.
|
|---|---|
| ISSN: | 2305-3887 2663-113X |