El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos
La figura del «extranjero» descrita por Goerg Simmel puede sertransferible a la posición del etnólogo sobre el terreno, quien se vuelve progresivamenteel «extranjero familiar» para sus anfitriones (Simmel, 1999:663). A través de mi experiencia de investigación, analizaré la manera enque yo me conve...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/376 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525241808945152 |
---|---|
author | Maité Boullosa-Joly |
author_facet | Maité Boullosa-Joly |
author_sort | Maité Boullosa-Joly |
collection | DOAJ |
description |
La figura del «extranjero» descrita por Goerg Simmel puede sertransferible a la posición del etnólogo sobre el terreno, quien se vuelve progresivamenteel «extranjero familiar» para sus anfitriones (Simmel, 1999:663). A través de mi experiencia de investigación, analizaré la manera enque yo me convertí en una extranjera cada vez más familiar y como me introdujeprogresivamente en las interrelaciones locales cuyo objetivo para míera comprender. Ser extranjero puede representar una comodidad en ciertoscontextos, pero también una incomodidad, incluso un peligro a veces cuandose usa como chivo expiatorio. ¿Pariente, turista o espía? Son diferentesestatus que tuve que asumir en contextos de observación diversificados alinterior de dos pueblos del Noroeste argentino: la alta montaña, un puebloturístico y organizaciones militantes. Después de haber analizado el estatusde extranjero familiar que puede tener el antropólogo, en este artículo haréel relato de mis «inmersiones» en estos diferentes lugares y mostrar que miposición puede ser reveladora de las relaciones sociales que afectaban cadauniverso. Las imágenes fotográficas tomadas in situ, serán utilizadas comosujeto de análisis; ellas formalizan la mirada y la relación del investigador con respecto al sujeto que observa (Conord, 1992; Piette, 1992). Éstas sonsignificativas de la mirada mutua que nos dirigíamos con mis anfitriones yde la posición que me era asignada.
|
format | Article |
id | doaj-art-a92a8a5fa647489a964d3bb79260129d |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-a92a8a5fa647489a964d3bb79260129d2025-01-17T19:30:28ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0123210.7770/cuhso-v23n2-art507El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgosMaité Boullosa-Joly La figura del «extranjero» descrita por Goerg Simmel puede sertransferible a la posición del etnólogo sobre el terreno, quien se vuelve progresivamenteel «extranjero familiar» para sus anfitriones (Simmel, 1999:663). A través de mi experiencia de investigación, analizaré la manera enque yo me convertí en una extranjera cada vez más familiar y como me introdujeprogresivamente en las interrelaciones locales cuyo objetivo para míera comprender. Ser extranjero puede representar una comodidad en ciertoscontextos, pero también una incomodidad, incluso un peligro a veces cuandose usa como chivo expiatorio. ¿Pariente, turista o espía? Son diferentesestatus que tuve que asumir en contextos de observación diversificados alinterior de dos pueblos del Noroeste argentino: la alta montaña, un puebloturístico y organizaciones militantes. Después de haber analizado el estatusde extranjero familiar que puede tener el antropólogo, en este artículo haréel relato de mis «inmersiones» en estos diferentes lugares y mostrar que miposición puede ser reveladora de las relaciones sociales que afectaban cadauniverso. Las imágenes fotográficas tomadas in situ, serán utilizadas comosujeto de análisis; ellas formalizan la mirada y la relación del investigador con respecto al sujeto que observa (Conord, 1992; Piette, 1992). Éstas sonsignificativas de la mirada mutua que nos dirigíamos con mis anfitriones yde la posición que me era asignada. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/376Noroeste argentino etnografíametodología fotografíareivindicaciones de identidad alta montaña |
spellingShingle | Maité Boullosa-Joly El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos CUHSO Noroeste argentino etnografía metodología fotografía reivindicaciones de identidad alta montaña |
title | El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos |
title_full | El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos |
title_fullStr | El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos |
title_full_unstemmed | El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos |
title_short | El antropólogo o el «extranjero familiar» sobre el terreno. Entre comodidad, incomodidad y riesgos |
title_sort | el antropologo o el extranjero familiar sobre el terreno entre comodidad incomodidad y riesgos |
topic | Noroeste argentino etnografía metodología fotografía reivindicaciones de identidad alta montaña |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/376 |
work_keys_str_mv | AT maiteboullosajoly elantropologooelextranjerofamiliarsobreelterrenoentrecomodidadincomodidadyriesgos |