Polinización biótica en Phaseolus coccineus: Impacto en los componentes del rendimiento y características de semilla

La polinización biótica mejora el rendimiento de cultivos como Phaseolus coccineus (frijol ayocote), una leguminosa de importancia alimentaria en México. Aunque algunos estudios han evaluado el efecto de la exclusión de polinizadores en esta especie, no se ha explorado si el sistema de manejo agron...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karina Alejandra Cué Hernández, Abel Gil Muñoz, Armando Aguirre-Jaimes, Pedro Antonio López, Oswaldo Rey Taboada Gaytán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2025-08-01
Series:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Subjects:
Online Access:https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La polinización biótica mejora el rendimiento de cultivos como Phaseolus coccineus (frijol ayocote), una leguminosa de importancia alimentaria en México. Aunque algunos estudios han evaluado el efecto de la exclusión de polinizadores en esta especie, no se ha explorado si el sistema de manejo agronómico o el color de la flor tienen efectos adicionales. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la importancia de la polinización biótica y precisar el efecto de sistemas de manejo y colores de flor contrastantes sobre los componentes del rendimiento y las características de semilla en P. coccineus. Se estudiaron las combinaciones de dos sistemas (tecnificado y tradicional) y dos variedades con flores de color distinto (blanca y roja), en las que se compararon plantas con y sin acceso de polinizadores. Se midieron 14 variables, las cuales se analizaron mediante la prueba de rangos Mann-Whitney, análisis de conglomerados y de componentes principales. En todas las combinaciones manejo-variedad, las plantas con acceso de polinizadores desarrollaron 97% más frutos y semillas normales, con respecto a plantas donde se excluyeron polinizadores. Atributos como longitud y ancho de semillas fueron mayores en plantas sin acceso a polinizadores en ambos sistemas agronómicos y variedades. La interacción con polinizadores y no el sistema de manejo o el color de flor, fue el principal factor explicativo. La polinización biótica produjo efectos benéficos en los componentes de rendimiento, resaltando su importancia para frijol ayocote y la necesidad de implementar prácticas agrícolas que conserven este servicio ecosistémico de manera sostenible.
ISSN:2007-9028
2007-901X