Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana
Introducción: La presente investigación involucra el estudio de la vivienda vernácula de la comunidad nativa de El Wayku de Lamas, con el objetivo de analizar el proceso de transformación y resignificación de los valores patrimoniales atribuidos a esta en una comunidad nativa del Perú. Método: Est...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
2025-07-01
|
| Series: | Islas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1633 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849254160059334656 |
|---|---|
| author | Karina Rengifo Mesía |
| author_facet | Karina Rengifo Mesía |
| author_sort | Karina Rengifo Mesía |
| collection | DOAJ |
| description | Introducción: La presente investigación involucra el estudio de la vivienda vernácula de la comunidad nativa de El Wayku de Lamas, con el objetivo de analizar el proceso de transformación y resignificación de los valores patrimoniales atribuidos a esta en una comunidad nativa del Perú.
Método: Este estudio responde a un enfoque mixto, que parte de la definición del objeto y zona de estudio, así como de los sujetos (internos y externos) involucrados. De acuerdo a su alcance se trata de un estudio descriptivo-transversal-explicativo. Para la recolección de datos se hizo uso de la información bibliográfica sobre estudios anteriores, triangulada mediante la observación directa de la zona objeto de estudio (fichas de registro fotográfico y planimetrías) y la realización de entrevistas estructuradas.
Resultados: A partir de la contrastación de los instrumentos se pudo constatar un importante proceso de transformación de la vivienda vernácula de tapial dentro de la zona de estudio. Las entrevistas aportaron una percepción generalmente positiva de los sujetos en cuanto a los valores patrimoniales de formal, de uso y simbólico, con valoraciones distintivas en cada caso que apuntan hacia una resignificación del objeto de estudio.
Conclusión: En cuanto al proceso de resignificación se pudo constatar que para algunos sujetos patrimoniales las viviendas vernáculas de tapial carecen de alguno de los valores precisados; sin embargo, estas pueden convertirse en patrimonio y, de esta manera, destacarse en la región Amazónica como un modelo particular. |
| format | Article |
| id | doaj-art-a8cc2a901a5e4d8f889e8130f5577426 |
| institution | Kabale University |
| issn | 0047-1542 1997-6720 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2025-07-01 |
| publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas |
| record_format | Article |
| series | Islas |
| spelling | doaj-art-a8cc2a901a5e4d8f889e8130f55774262025-08-20T03:56:05ZspaUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasIslas0047-15421997-67202025-07-0167211e1633e16331647Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruanaKarina Rengifo Mesía0Universidad Nacional de IngenieríaIntroducción: La presente investigación involucra el estudio de la vivienda vernácula de la comunidad nativa de El Wayku de Lamas, con el objetivo de analizar el proceso de transformación y resignificación de los valores patrimoniales atribuidos a esta en una comunidad nativa del Perú. Método: Este estudio responde a un enfoque mixto, que parte de la definición del objeto y zona de estudio, así como de los sujetos (internos y externos) involucrados. De acuerdo a su alcance se trata de un estudio descriptivo-transversal-explicativo. Para la recolección de datos se hizo uso de la información bibliográfica sobre estudios anteriores, triangulada mediante la observación directa de la zona objeto de estudio (fichas de registro fotográfico y planimetrías) y la realización de entrevistas estructuradas. Resultados: A partir de la contrastación de los instrumentos se pudo constatar un importante proceso de transformación de la vivienda vernácula de tapial dentro de la zona de estudio. Las entrevistas aportaron una percepción generalmente positiva de los sujetos en cuanto a los valores patrimoniales de formal, de uso y simbólico, con valoraciones distintivas en cada caso que apuntan hacia una resignificación del objeto de estudio. Conclusión: En cuanto al proceso de resignificación se pudo constatar que para algunos sujetos patrimoniales las viviendas vernáculas de tapial carecen de alguno de los valores precisados; sin embargo, estas pueden convertirse en patrimonio y, de esta manera, destacarse en la región Amazónica como un modelo particular.https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1633vivienda vernáculavivienda de tapialpatrimonio culturalidentidad culturalresignificación patrimonial |
| spellingShingle | Karina Rengifo Mesía Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana Islas vivienda vernácula vivienda de tapial patrimonio cultural identidad cultural resignificación patrimonial |
| title | Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana |
| title_full | Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana |
| title_fullStr | Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana |
| title_full_unstemmed | Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana |
| title_short | Transformación y resignificación patrimonial de la vivienda vernácula en una comunidad nativa peruana |
| title_sort | transformacion y resignificacion patrimonial de la vivienda vernacula en una comunidad nativa peruana |
| topic | vivienda vernácula vivienda de tapial patrimonio cultural identidad cultural resignificación patrimonial |
| url | https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1633 |
| work_keys_str_mv | AT karinarengifomesia transformacionyresignificacionpatrimonialdelaviviendavernaculaenunacomunidadnativaperuana |