Comparación de estrategias de estudio y autorregulación en universitarios

Los principales factores relacionados con el rendimiento académico son las estrategias de estudio y autorregulación que poseen los estudiantes, por lo que el objetivo de este trabajo es comparar dos muestras de alumnos: una en situación regular y otra en rezago escolar. El Inventario de Estrategias...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Irma Rosa Alvarado Guerrero, Zaira Vega Valero, María Luisa Cepeda Islas, Ana Elena Del Bosque Fuentes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2014-04-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/730
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los principales factores relacionados con el rendimiento académico son las estrategias de estudio y autorregulación que poseen los estudiantes, por lo que el objetivo de este trabajo es comparar dos muestras de alumnos: una en situación regular y otra en rezago escolar. El Inventario de Estrategias de Estudio y Autorregulación (IEEA) de Castañeda (2004) se aplicó a 41 estudiantes, y lo que se observó es que ambos grupos requieren apoyo para el desarrollo de estrategias correspondientes a las cuatro escalas del instrumento: adquisición de la información, administración de recursos de memoria, procesamiento de la información y autorregulación en las tres dimensiones: persona, tareas y materiales. El resultado obtenido evidencia la necesidad de desarrollar programas que beneficien la consolidación de estrategias de estudio y autorregulación, y resalta la importancia de analizar los factores de la formación docente y perfeccionamiento de programas y planes de estudio para la mejora del rendimiento académico en instituciones de educación superior.
ISSN:1607-4041