La escritura del shock. Crisis y poesía en España

Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la emergencia de nuevas subjetividades provocadas por el estado de shock neoliberal que ha tenido lugar en España y su cristalización en la escritura a través de tres poemarios de autores jóvenes. Partimos en primer lugar de la redefinición del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ángela Martínez Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2014-12-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/4294
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la emergencia de nuevas subjetividades provocadas por el estado de shock neoliberal que ha tenido lugar en España y su cristalización en la escritura a través de tres poemarios de autores jóvenes. Partimos en primer lugar de la redefinición del concepto de shock, describiendo por un lado el shock político y, por otro, el shock estético; a continuación se lleva a cabo una explicación del panorama poético actual que engloba a los poetas jóvenes aquí estudiados y las tendencias que comienzan a seguir y, finalmente, se lleva a cabo un análisis detallado de los tres libros para constatar dicha emergencia de nuevas subjetividades provocadas por la dinámica neoliberal en el plano poético español. Palabras clave: shock, neoliberalismo, capital, subjetividades, crisis. Abstract: The article focus in the relationship between the emergency of new subjectivities shocked by the Spanish neoliberalism and the creation of new poetical voices in some books written by young poets. The article starts exploring the two main dimensions of the ‘shock’ concept: in the political way and in the aesthetic one. Then, the article focus in the way some young Spanish poets use the aesthetic shock as a way for struggling the political shock of neoliberalism. Key Words: Shock, Neoliberalism, Subjectivity, Poetry, Spanish Crisis.  
ISSN:2340-1869