Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática
Se considera que el incremento del grosor de la íntima y media de la arteria carótida común (GIMA) puede ser un indicador temprano de enfermedad cardiovascular, incluso en pacientes asintomáticos, lo que puede constituirlo en una herramienta de identificación de potenciales puntos de intervención te...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Colegio Médico del Perú
2024-12-01
|
| Series: | Acta Médica Peruana |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2795 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846099352717623296 |
|---|---|
| author | Raúl Montalvo Anibal Diaz-Lazo Jose Beraun-Barrantes |
| author_facet | Raúl Montalvo Anibal Diaz-Lazo Jose Beraun-Barrantes |
| author_sort | Raúl Montalvo |
| collection | DOAJ |
| description | Se considera que el incremento del grosor de la íntima y media de la arteria carótida común (GIMA) puede ser un indicador temprano de enfermedad cardiovascular, incluso en pacientes asintomáticos, lo que puede constituirlo en una herramienta de identificación de potenciales puntos de intervención temprana. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados al incremento del GIMA en pacientes asintomáticos atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, desde julio de 2022 a junio del 2023. Se realizó una ecografía Doppler carotidea a 150 voluntarios sin enfermedad cardiovascular sintomática, considerándose valores mayores a 1 mm como un GIMA incrementado. El análisis multivariado reportó la hipertensión arterial [OR=4,89; IC95%: 1,64-14,57; p=0,004] y la edad ≥ 55 años [OR=4,26; IC95%: 1,28-14,16; p=0,018] como factores asociados a GIMA incrementado. Si bien los resultados ofrecidos son iniciales, se recomienda que futuros estudios profundicen en el análisis del papel de la edad y la HTA en la enfermedad ateroesclerótica, especialmente en condiciones particulares como grandes alturas.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-a874add261174cfeae1c51a38cec59e3 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1018-8800 1728-5917 |
| language | English |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Colegio Médico del Perú |
| record_format | Article |
| series | Acta Médica Peruana |
| spelling | doaj-art-a874add261174cfeae1c51a38cec59e32024-12-31T16:26:35ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172024-12-0141310.35663/amp.2024.413.2795Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomáticaRaúl Montalvo0Anibal Diaz-LazoJose Beraun-BarrantesHospital Carrión, HuancayoSe considera que el incremento del grosor de la íntima y media de la arteria carótida común (GIMA) puede ser un indicador temprano de enfermedad cardiovascular, incluso en pacientes asintomáticos, lo que puede constituirlo en una herramienta de identificación de potenciales puntos de intervención temprana. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados al incremento del GIMA en pacientes asintomáticos atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, desde julio de 2022 a junio del 2023. Se realizó una ecografía Doppler carotidea a 150 voluntarios sin enfermedad cardiovascular sintomática, considerándose valores mayores a 1 mm como un GIMA incrementado. El análisis multivariado reportó la hipertensión arterial [OR=4,89; IC95%: 1,64-14,57; p=0,004] y la edad ≥ 55 años [OR=4,26; IC95%: 1,28-14,16; p=0,018] como factores asociados a GIMA incrementado. Si bien los resultados ofrecidos son iniciales, se recomienda que futuros estudios profundicen en el análisis del papel de la edad y la HTA en la enfermedad ateroesclerótica, especialmente en condiciones particulares como grandes alturas. https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2795Hipertensión esencialEnfermedades de las arterias carótidasGrosor intima- media carotídeo |
| spellingShingle | Raúl Montalvo Anibal Diaz-Lazo Jose Beraun-Barrantes Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática Acta Médica Peruana Hipertensión esencial Enfermedades de las arterias carótidas Grosor intima- media carotídeo |
| title | Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática |
| title_full | Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática |
| title_fullStr | Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática |
| title_full_unstemmed | Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática |
| title_short | Factores asociados al incremento del grosor de la íntima media de la arteria carótida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomática |
| title_sort | factores asociados al incremento del grosor de la intima media de la arteria carotida en personas sin enfermedad cardiovascular sintomatica |
| topic | Hipertensión esencial Enfermedades de las arterias carótidas Grosor intima- media carotídeo |
| url | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2795 |
| work_keys_str_mv | AT raulmontalvo factoresasociadosalincrementodelgrosordelaintimamediadelaarteriacarotidaenpersonassinenfermedadcardiovascularsintomatica AT anibaldiazlazo factoresasociadosalincrementodelgrosordelaintimamediadelaarteriacarotidaenpersonassinenfermedadcardiovascularsintomatica AT joseberaunbarrantes factoresasociadosalincrementodelgrosordelaintimamediadelaarteriacarotidaenpersonassinenfermedadcardiovascularsintomatica |