Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata
A principios del siglo XX se conformó una original subcultura republicana que desaparecería con la llegada de la República. Luis de Tapia fue uno de sus referentes más visibles, autor de enorme popularidad en su tiempo, parlamentario incluso, pero la complejidad de su figura facilitó que fuera borr...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de València
2021-06-01
|
| Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/14454 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846170770979422208 |
|---|---|
| author | Álvaro Ceballos Viro |
| author_facet | Álvaro Ceballos Viro |
| author_sort | Álvaro Ceballos Viro |
| collection | DOAJ |
| description |
A principios del siglo XX se conformó una original subcultura republicana que desaparecería con la llegada de la República. Luis de Tapia fue uno de sus referentes más visibles, autor de enorme popularidad en su tiempo, parlamentario incluso, pero la complejidad de su figura facilitó que fuera borrado de la memoria que conservamos de aquel tiempo.
Las letras de la República analiza la formación de una subcultura republicana en las primeras décadas del siglo XX que, paradójicamente, se extinguió tras la Segunda República. Lo hace desde un ángulo singular, la figura de Luis de Tapia, escritor relegado por la historia pero de gran popularidad en la época. A través de una sociología de lo singular que sitúa el foco en esta figura hoy olvidada, el libro estudia aspectos que no suelen considerarse en los trabajos sobre la literatura española de la época, como la oratoria política, la sociología del consumo indumentario, la resistencia a las nuevas escuelas artísticas, los espacios de ocio y las reivindicaciones del republicanismo radical.
No se trata, pues, de una biografía de Luis de Tapia, sino de una exploración de los lazos que vinculan la literatura y la política en los años heroicos del republicanismo español. El libro reconstruye, pues, una línea de la literatura que ha resultado invisible para la historiografía literaria: una literatura de estados colectivos más que de descubrimientos individuales, que arraigaba en los hábitos estéticos de la clase trabajadora. Una literatura, en fin, populista y exultante. Como señala su autor: «en el sentir de sus contemporáneos, quien representaba mejor que nadie esa literatura era Luis de Tapia: las suyas eran las verdaderas letras de la República».
|
| format | Article |
| id | doaj-art-a86202b19f3a49f396130665fcc824e7 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2340-1869 |
| language | English |
| publishDate | 2021-06-01 |
| publisher | Universitat de València |
| record_format | Article |
| series | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| spelling | doaj-art-a86202b19f3a49f396130665fcc824e72024-11-11T11:47:18ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692021-06-011Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de PlataÁlvaro Ceballos Viro0https://orcid.org/0000-0002-4675-9421<p>Université de Liege</p> A principios del siglo XX se conformó una original subcultura republicana que desaparecería con la llegada de la República. Luis de Tapia fue uno de sus referentes más visibles, autor de enorme popularidad en su tiempo, parlamentario incluso, pero la complejidad de su figura facilitó que fuera borrado de la memoria que conservamos de aquel tiempo. Las letras de la República analiza la formación de una subcultura republicana en las primeras décadas del siglo XX que, paradójicamente, se extinguió tras la Segunda República. Lo hace desde un ángulo singular, la figura de Luis de Tapia, escritor relegado por la historia pero de gran popularidad en la época. A través de una sociología de lo singular que sitúa el foco en esta figura hoy olvidada, el libro estudia aspectos que no suelen considerarse en los trabajos sobre la literatura española de la época, como la oratoria política, la sociología del consumo indumentario, la resistencia a las nuevas escuelas artísticas, los espacios de ocio y las reivindicaciones del republicanismo radical. No se trata, pues, de una biografía de Luis de Tapia, sino de una exploración de los lazos que vinculan la literatura y la política en los años heroicos del republicanismo español. El libro reconstruye, pues, una línea de la literatura que ha resultado invisible para la historiografía literaria: una literatura de estados colectivos más que de descubrimientos individuales, que arraigaba en los hábitos estéticos de la clase trabajadora. Una literatura, en fin, populista y exultante. Como señala su autor: «en el sentir de sus contemporáneos, quien representaba mejor que nadie esa literatura era Luis de Tapia: las suyas eran las verdaderas letras de la República». https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/14454Luis de TapiaRepública españolaLiteratura de la Repúblicarepublicanismo españolsociología de la literaturacampo cultural español |
| spellingShingle | Álvaro Ceballos Viro Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata Kamchatka: Revista de Análisis Cultural Luis de Tapia República española Literatura de la República republicanismo español sociología de la literatura campo cultural español |
| title | Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata |
| title_full | Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata |
| title_fullStr | Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata |
| title_full_unstemmed | Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata |
| title_short | Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura en la Edad de Plata |
| title_sort | las letras de la republica luis de tapia y los usos politicos de la literatura en la edad de plata |
| topic | Luis de Tapia República española Literatura de la República republicanismo español sociología de la literatura campo cultural español |
| url | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/14454 |
| work_keys_str_mv | AT alvaroceballosviro lasletrasdelarepublicaluisdetapiaylosusospoliticosdelaliteraturaenlaedaddeplata |