El sistema de partidos políticos en la Argentina
Los primeros cincuenta años de la historia nacional argentina se caracterizan por la lucha entre las provincias del interior y Buenos Aires. El problema dominante en este conflicto era ¿“qué forma de gobierno tendrá la nueva nación”? Los líderes políticos del interior se consideraban...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2023-01-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.journals.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/84507 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Los primeros cincuenta años de la historia nacional argentina se caracterizan por la lucha entre las provincias del interior y Buenos Aires. El problema dominante en este conflicto era ¿“qué forma de gobierno tendrá la nueva nación”? Los líderes políticos del interior se consideraban federalistas, y tendían a equiparar el federalismo con la democracia y la libertad; recordaban el centralismo extremo de España y sus colonias, y no querían una continuación del sistema unitario. También reconocían las diferencias económicas y sociales entre algunas de las provincias, especialmente entre las del interior y Buenos Aires, y pensaban que el federalismo era más adecuado para lidiar con estas diferencias. Por otro lado, los Unitarios de Buenos Aires estaban con vencidos de que solamente un sistema unitario podía unificar las provincias en guerra, convirtiéndolas en una sola nación. En un nivel más pragmático, el conflicto se agravaba por el hecho de que la fuente mayor de ingresos argentinos provenía de los impuestos de importación colectados en Buenos Aires, que tenía el único puerto utilizable en la nueva nación. Incomunicadas, con sus mercados tradicionales en el norte de Perú, las provincias del interior tenían que mandar sus productos por los ríos Paraguay y Paraná, teniendo que pagar a Buenos Aires impuestos de importación y exportación. La suma completa de los ingresos colectados en el puerto de Buenos Aires se guardaba en la tesorería de esta provincia, hecho que ciertamente contribuía a que los “porteños” no fueran queridos por las gentes de otras provincias.
|
|---|---|
| ISSN: | 0185-1918 2448-492X |