PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES: CONTEXTUALIZACIÓN EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE DESDE LA EXPERIENCIA DOCENTE

  La experiencia docente en la aplicación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en estudiantes con discapacidad múltiple lleva a realizar una reflexión sobre el instrumento desde el origen pasando por los componentes y la praxis en casos específicos; la cual, se plasma en el siguiente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gina Rocío González Sandoval
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2554
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:  La experiencia docente en la aplicación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en estudiantes con discapacidad múltiple lleva a realizar una reflexión sobre el instrumento desde el origen pasando por los componentes y la praxis en casos específicos; la cual, se plasma en el siguiente artículo. Mediante una revisión documental desde un enfoque cualitativo se toman posturas de diferentes autores para fortificar, dar forma conceptual y teórica al escrito. La estructura desarrollada parte de un recorrido normativo desde lo dispuesto en La Constitución Política de Colombia, ley general de educación y otros fundamentos para llegar a la formulación del PIAR ; seguido se hace un análisis de la estrategia inclusiva escolar concebida en el Decreto 1421 de 2017 como una ruta elaborada por el docente de aula en conjunto con docente de apoyo para incorporar estrategias pedagógicas en estudiantes con discapacidad; después, se presenta la fundamentación conceptual sobre discapacidad múltiple evidenciando la singularidad de la misma al caracterizar a un educando que presenta una combinación de condiciones; así, como el rol de los miembros de la comunidad educativa en la construcción del proceso enseñanza- aprendizaje de los educandos; finalmente, se expone la importancia de reconocer en la construcción y aplicación del PIAR las características únicas del niño para no errar al momento de la acción; de igual forma, se esbozan posibles barreras y oportunidades dentro de la escuela con los pares y el entorno; los cuales son significantes como ventaja o limitación en la formación integral de dichos estudiantes.  
ISSN:1316-7243
2244-7490