Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8

Las observaciones y estudios In situ permiten determinar los cambios producidos en los ecosistemas naturales. Pero actualmente los sistemas de información geográfica resultan una alternativa confiable para evaluar estas afectaciones. Por esta razón se analizó los cambios producidos en la cobertura v...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jonathan Zhiminaicela-Cabrera, José Quevedo-Guerrero, Anthony Morocho-Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2020-06-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/160
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095347981484032
author Jonathan Zhiminaicela-Cabrera
José Quevedo-Guerrero
Anthony Morocho-Castillo
author_facet Jonathan Zhiminaicela-Cabrera
José Quevedo-Guerrero
Anthony Morocho-Castillo
author_sort Jonathan Zhiminaicela-Cabrera
collection DOAJ
description Las observaciones y estudios In situ permiten determinar los cambios producidos en los ecosistemas naturales. Pero actualmente los sistemas de información geográfica resultan una alternativa confiable para evaluar estas afectaciones. Por esta razón se analizó los cambios producidos en la cobertura vegetal del Archipiélago de Jambelí al año 2019, debido a la importancia medio ambiental, económica y social, por medio del cálculo de índices espectrales del paquete RStoolbox del software RStudio e imágenes satelitales Landsat 8. Además, se describir las razones que han favorecido la degradación de la cobertura vegetal, por medio de un análisis bibliográfico. Visualmente se presentaron mejores resultados en los índices SAVI, NDVI valores menores a -0,1 y NDWI. La desforestación de los manglares se debe principalmente a la implementación de piscinas artificiales para la producción de camarón y la extracción de moluscos y crustáceos. Además, como precursores negativos se determinaron las políticas y conflictos socioeconómicos y ambientales entre pobladores e industria acuícola permitiendo se continúe degradando el ecosistema natural.
format Article
id doaj-art-a7b17259d88f4d16b7717766fcc57d83
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-a7b17259d88f4d16b7717766fcc57d832025-01-02T10:51:18ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462020-06-0117215315710.17268/manglar.2020.023Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8Jonathan Zhiminaicela-Cabrera0https://orcid.org/0000-0001-9462-9608José Quevedo-Guerrero1https://orcid.org/0000-0002-8974-5628Anthony Morocho-Castillo2https://orcid.org/0000-0002-9281-2051Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de MachalaLas observaciones y estudios In situ permiten determinar los cambios producidos en los ecosistemas naturales. Pero actualmente los sistemas de información geográfica resultan una alternativa confiable para evaluar estas afectaciones. Por esta razón se analizó los cambios producidos en la cobertura vegetal del Archipiélago de Jambelí al año 2019, debido a la importancia medio ambiental, económica y social, por medio del cálculo de índices espectrales del paquete RStoolbox del software RStudio e imágenes satelitales Landsat 8. Además, se describir las razones que han favorecido la degradación de la cobertura vegetal, por medio de un análisis bibliográfico. Visualmente se presentaron mejores resultados en los índices SAVI, NDVI valores menores a -0,1 y NDWI. La desforestación de los manglares se debe principalmente a la implementación de piscinas artificiales para la producción de camarón y la extracción de moluscos y crustáceos. Además, como precursores negativos se determinaron las políticas y conflictos socioeconómicos y ambientales entre pobladores e industria acuícola permitiendo se continúe degradando el ecosistema natural.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/160desforestación; manglares; índices espectrales; degradación del ecosistema; landsat
spellingShingle Jonathan Zhiminaicela-Cabrera
José Quevedo-Guerrero
Anthony Morocho-Castillo
Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
Manglar
desforestación; manglares; índices espectrales; degradación del ecosistema; landsat
title Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
title_full Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
title_fullStr Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
title_full_unstemmed Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
title_short Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8
title_sort deforestacion y cambios en la cobertura vegetal del archipielago de jambeli mediante el uso de imagenes satelitales landsat 8
topic desforestación; manglares; índices espectrales; degradación del ecosistema; landsat
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/160
work_keys_str_mv AT jonathanzhiminaicelacabrera deforestacionycambiosenlacoberturavegetaldelarchipielagodejambelimedianteelusodeimagenessatelitaleslandsat8
AT josequevedoguerrero deforestacionycambiosenlacoberturavegetaldelarchipielagodejambelimedianteelusodeimagenessatelitaleslandsat8
AT anthonymorochocastillo deforestacionycambiosenlacoberturavegetaldelarchipielagodejambelimedianteelusodeimagenessatelitaleslandsat8