Estructura y composición florística del bosque nuboso de la Isla del Coco

En el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica) durante el 2012, se establecieron 6 Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de 2500 m2 cercanas a los Cerros Yglesias y Pelón (630 y 560 msnm, respectivamente) con el de caracterizar la estructura y composición florística de este bosque; donde por las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Michael Antonio Porras-Jiménez, Luis Guillermo Acosta-Vargas, Marvin Castillo-Ugalde, Ruperto Quesada-Monge
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2014-06-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica) durante el 2012, se establecieron 6 Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de 2500 m2 cercanas a los Cerros Yglesias y Pelón (630 y 560 msnm, respectivamente) con el de caracterizar la estructura y composición florística de este bosque; donde por las condiciones de humedad y nubosidad favorecen un tipo de asociación vegetal considerada como el bosque nuboso a más baja altitud del mundo, entre 300 y 630 msnm. Se midieron todos los individuos con dap> 5 cm, además de su altura total, posición de copa, forma de copa y lianas.  Se encontraron 16 especies botánicas, seis de éstas, endémicas. La diversidad de especies respecto a la estructura vertical, disminuye de 14 en el dosel inferior, a 5 en el dosel superior. Sacoglottis holdridgei, es la única especie con distribución vertical y horizontal continua. La abundancia es de 1653±362 árboles/ ha; con alta densidad de Cyathea alfonsiana (1202 árboles/ha) en la primera categoría diamétrica. El área basal es de 21,53±2.01 m2/ha, 23% corresponden a C. alfonsiana, y 62,5% a S. holdridgei. Tanto los índices de valor de importancia de algunas especies, como los índices de diversidad presentan diferencias significativas respecto a la altitud.  El comportamiento de las especies, la altitud, y las condiciones climáticas del sitio, permiten valorar la dinámica estructural y la composición de estas poblaciones como un indicador de los efectos del cambio climático. 
ISSN:0379-3982
2215-3241