Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera

  Hay una apertura al aprendizaje permanente y ubicuo que revierte en el aprendizaje autónomo e informal del estudiante que comparte contenido, que colabora, que comunica y que aprende, llevándonos a los docentes a diseñar y organizar escenarios de aprendizaje significativo en contextos múltiples y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aurora Centellas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de León 2024-12-01
Series:Estudios Humanísticos. Filología
Subjects:
Online Access:https://revpubli.unileon.es/index.php/EEHHFilologia/article/view/8366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846115548683829248
author Aurora Centellas
author_facet Aurora Centellas
author_sort Aurora Centellas
collection DOAJ
description   Hay una apertura al aprendizaje permanente y ubicuo que revierte en el aprendizaje autónomo e informal del estudiante que comparte contenido, que colabora, que comunica y que aprende, llevándonos a los docentes a diseñar y organizar escenarios de aprendizaje significativo en contextos múltiples y socializados, más allá del aula, con el objetivo de hacer partícipe al alumno. El aprendizaje compartido en las redes se traslada y se resuelve mediante las interacciones de sus usuarios haciendo que la tecnología empodere, humanice y favorezca las relaciones humanas. Se presenta una propuesta de aprendizaje para el aula de lenguas extranjeras, en un canal de mensajería como Telegram, y se propone la creación de un curso de español, nivel A1.1, para investigar nuevas vías de actuación encaminadas a trasladar el aprendizaje informal en aprendizaje formal, al entender que el entorno elegido puede mediar el proceso de aprendizaje y enseñanza. El nuevo escenario se identifica como contexto donde tiene lugar el proceso y adquiere un nuevo rol, acercar el aprendizaje a lo cotidiano. La investigación quiere explorar las posibilidades educativas que nos ofrecen los nuevos entornos de aprendizaje para la formación y el conocimiento de lenguas. Se partió del conectivismo para explicar cómo aprenden las personas que han incorporado a su vida cotidiana la mensajería distribuida y se siguió una metodología en espiral, de forma que los resultados de una fase eran necesarios para iniciar la siguiente fase. El proyecto se llevó a cabo con estudiantes de distintas nacionalidades y, en los distintos cursos propuestos, se utilizó un método de investigación de corte cuantitativo descriptivo y cualitativo interpretativo. Las interpretaciones realizadas a partir del método pretenden descubrir las actitudes y aptitudes de los alumnos en el entorno mediante la sistematización de sus experiencias. Los resultados atienden a que hay un cambio emergente que tiene que ver con aprender en función de las necesidades del alumno y que conllevan cambios en los procesos de aprendizaje y enseñanza, pero sobre todo responde ante escenarios donde se resuelven problemas desde las interacciones y se crean entornos personales que favorecen el autoaprendizaje.   Palabras clave. Aprendizaje compartido, aprendizaje ubicuo, aprendizaje significativo, aprendizaje experiencial.
format Article
id doaj-art-a794c91e473c4a288a2cd3690f863e3a
institution Kabale University
issn 0213-1382
2444-023X
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de León
record_format Article
series Estudios Humanísticos. Filología
spelling doaj-art-a794c91e473c4a288a2cd3690f863e3a2024-12-19T12:13:09ZengUniversidad de LeónEstudios Humanísticos. Filología0213-13822444-023X2024-12-0146Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjeraAurora Centellas0Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)  Hay una apertura al aprendizaje permanente y ubicuo que revierte en el aprendizaje autónomo e informal del estudiante que comparte contenido, que colabora, que comunica y que aprende, llevándonos a los docentes a diseñar y organizar escenarios de aprendizaje significativo en contextos múltiples y socializados, más allá del aula, con el objetivo de hacer partícipe al alumno. El aprendizaje compartido en las redes se traslada y se resuelve mediante las interacciones de sus usuarios haciendo que la tecnología empodere, humanice y favorezca las relaciones humanas. Se presenta una propuesta de aprendizaje para el aula de lenguas extranjeras, en un canal de mensajería como Telegram, y se propone la creación de un curso de español, nivel A1.1, para investigar nuevas vías de actuación encaminadas a trasladar el aprendizaje informal en aprendizaje formal, al entender que el entorno elegido puede mediar el proceso de aprendizaje y enseñanza. El nuevo escenario se identifica como contexto donde tiene lugar el proceso y adquiere un nuevo rol, acercar el aprendizaje a lo cotidiano. La investigación quiere explorar las posibilidades educativas que nos ofrecen los nuevos entornos de aprendizaje para la formación y el conocimiento de lenguas. Se partió del conectivismo para explicar cómo aprenden las personas que han incorporado a su vida cotidiana la mensajería distribuida y se siguió una metodología en espiral, de forma que los resultados de una fase eran necesarios para iniciar la siguiente fase. El proyecto se llevó a cabo con estudiantes de distintas nacionalidades y, en los distintos cursos propuestos, se utilizó un método de investigación de corte cuantitativo descriptivo y cualitativo interpretativo. Las interpretaciones realizadas a partir del método pretenden descubrir las actitudes y aptitudes de los alumnos en el entorno mediante la sistematización de sus experiencias. Los resultados atienden a que hay un cambio emergente que tiene que ver con aprender en función de las necesidades del alumno y que conllevan cambios en los procesos de aprendizaje y enseñanza, pero sobre todo responde ante escenarios donde se resuelven problemas desde las interacciones y se crean entornos personales que favorecen el autoaprendizaje.   Palabras clave. Aprendizaje compartido, aprendizaje ubicuo, aprendizaje significativo, aprendizaje experiencial. https://revpubli.unileon.es/index.php/EEHHFilologia/article/view/8366Aprendizaje compartidoaprendizaje ubicuoaprendizaje significativo
spellingShingle Aurora Centellas
Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
Estudios Humanísticos. Filología
Aprendizaje compartido
aprendizaje ubicuo
aprendizaje significativo
title Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
title_full Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
title_fullStr Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
title_full_unstemmed Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
title_short Telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera
title_sort telegram como entorno mediador en el proceso de aprendizaje y ensenanza de una lengua extranjera
topic Aprendizaje compartido
aprendizaje ubicuo
aprendizaje significativo
url https://revpubli.unileon.es/index.php/EEHHFilologia/article/view/8366
work_keys_str_mv AT auroracentellas telegramcomoentornomediadorenelprocesodeaprendizajeyensenanzadeunalenguaextranjera