Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas en la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, Antártida- Verano Austral 2003- 2004
En la IX Expedición a la Antártica, durante el verano austral 2003- 2004, se construyó, instaló y puso enfuncionamiento un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, provenientes de la estación CientíficaPedro Vicente Maldonado (PEVIMA), a fin de cumplir con las normas establecidas en el...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Escuela Superior Politécnica del Litoral
2013-01-01
|
| Series: | Revista Tecnológica |
| Online Access: | https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/197 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En la IX Expedición a la Antártica, durante el verano austral 2003- 2004, se construyó, instaló y puso enfuncionamiento un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, provenientes de la estación CientíficaPedro Vicente Maldonado (PEVIMA), a fin de cumplir con las normas establecidas en el Sistema de TratadoAntártico, que indica la necesidad de proteger este ambiente prácticamente pristino de cualquier tipo decontaminación y preservarlo para las futuras generaciones. El sistema implementado es un tratamiento es de tipoconvencional, con procesos físico–químicos que consisten en coagulación, floculación, sedimentación y cloración,lo que permite eliminar sólidos en suspensión, sólidos disueltos, materia orgánica y bacterias patógenascaracterísticas de un agua residual doméstica, teniendo como meta una eficacia en el tratamiento cercana osuperior al 90% de remoción de dichos contaminantes. La descarga final tratada se evacúa directamente en laEnsenada Guayaquil, que bordea la costa de Punta Fort William, donde se localiza PEVIMA y los subproductosdel tratamiento (lodos estabilizados) se retiran del territorio antártico como desechos orgánicos. |
|---|---|
| ISSN: | 0257-1749 1390-3659 |