Ochetosoma heterocoelium (Digenea: Plagiorchiidae) en ofidios de Colombia

Se identifica Ochetosoma heterocoelium Travassos, 1921 como un parásito de importancia veterinaria en ofidios de diferentes localidades de Colombia y se redescribe con base en las características morfológicas de individuos juveniles y adultos. La carga parasitaria de O. heterocoelium varió de 3-207...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Lenis, Juan Camilo Arredondo, José Ignacio Calle
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2009-12-01
Series:Revista Mexicana de Biodiversidad
Subjects:
Online Access:https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/156
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifica Ochetosoma heterocoelium Travassos, 1921 como un parásito de importancia veterinaria en ofidios de diferentes localidades de Colombia y se redescribe con base en las características morfológicas de individuos juveniles y adultos. La carga parasitaria de O. heterocoelium varió de 3-207 individuos alojados en la cavidad bucal de los ofidios, causando desde infecciones leves hasta obstrucción mecánica en el esófago y órgano de Jacobson. Los bajos valores de abundancia y prevalencia en las localidades de Maceo, Vegachí y Acandí y en los ofidios Leptodeira septentrionalis, Bothriechis schlegelii, Bothrops asper y Porthidium nasutum sugieren que el parásito no es una amenaza para los ofidios de Colombia. El tratamiento propuesto consiste en la remoción manual de los digeneos junto con la desparasitación de los ofidios con Praziquantel 7.5 mg /kg PO, en 2 tomas con 15 días de diferencia, la aplicación de antisépticos y el seguimiento de su recuperación. Se identifican 4 zonas de distribución de O. heterocoelium: Magdalena medio, Valle de Aburrá, Urabá Chocoano y la zona norte de Colombia; se amplía así su distribución geográfica desde Brasil y Venezuela. Como nuevos hospederos se registran Atractus lasallei, Bothriechis schlegelii, Bothrops asper, Chironius carinatus, Leptodeiraseptentrionalis, Leptophis ahaetulla y Porthidium nasutum.
ISSN:1870-3453
2007-8706