Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2

La carga triple de responsabilidades de las mujeres Yoreme Mayo, que incluye las tareas domésticas, los cuidados y la ocupación, reducen el tiempo para sí mismas. El padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un desafío significativo para estas mujeres, y las creencias fatalistas podrían obstaculiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Felix Gerardo Buichia Sombra, Patricia Enedina Miranda Felix, Rosario Edith Ortiz Felix, Liliana Estefania Ramírez Jaime, Jorge Luís García Sarmiento
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Andina del Cusco 2024-09-01
Series:Mujer Andina
Subjects:
Online Access:https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/mujer-andina/article/view/896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846099424452804608
author Felix Gerardo Buichia Sombra
Patricia Enedina Miranda Felix
Rosario Edith Ortiz Felix
Liliana Estefania Ramírez Jaime
Jorge Luís García Sarmiento
author_facet Felix Gerardo Buichia Sombra
Patricia Enedina Miranda Felix
Rosario Edith Ortiz Felix
Liliana Estefania Ramírez Jaime
Jorge Luís García Sarmiento
author_sort Felix Gerardo Buichia Sombra
collection DOAJ
description La carga triple de responsabilidades de las mujeres Yoreme Mayo, que incluye las tareas domésticas, los cuidados y la ocupación, reducen el tiempo para sí mismas. El padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un desafío significativo para estas mujeres, y las creencias fatalistas podrían obstaculizar el control de la enfermedad. El objetivo fue describir las creencias fatalistas y control glucémico en mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 del Norte de Sinaloa. Estudio descriptivo-transversal en 127 mujeres adultas indígenas Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2, que viven en zonas rurales del municipio de El Fuerte, Sinaloa. Se utilizó una cédula de datos sociodemográficos, la Escala Multidimensional de Fatalismo, y el control glucémico se determinó a partir de la HbA1c. La media de edad fue de 56.5 años (DE = 8.7) y la media de años viviendo en la comunidad fue de 45.9 años (DE = 17.4). El 63.8% refiere que habla la lengua indígena Yorem-Noki y el 75.6% la entiende. El 63.8% de las mujeres no contaba con control glucémico. En las creencias fatalistas, se encontró que más del 60% de las mujeres se ubicaron en niveles medio y alto. En conclusión, las mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 presentaron niveles importantes de creencias fatalistas y bajo control glucémico. Es esencial implementar programas educativos y de intervención que no solo proporcionen información sobre la gestión de la diabetes, sino que también aborden y desafíen las creencias fatalistas, promoviendo una mayor autonomía y control sobre la salud entre las mujeres Yoreme Mayo.
format Article
id doaj-art-a62c61d77fed4f9c9f9fad0f894d184c
institution Kabale University
issn 2961-2241
language English
publishDate 2024-09-01
publisher Universidad Andina del Cusco
record_format Article
series Mujer Andina
spelling doaj-art-a62c61d77fed4f9c9f9fad0f894d184c2024-12-31T14:49:53ZengUniversidad Andina del CuscoMujer Andina2961-22412024-09-0131e030101e03010110.36881/ma.v3i1.896819Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2Felix Gerardo Buichia Sombra0https://orcid.org/0000-0003-1256-1828Patricia Enedina Miranda Felix1https://orcid.org/0000-0002-7076-0991Rosario Edith Ortiz Felix2https://orcid.org/0000-0002-5827-3218Liliana Estefania Ramírez Jaime3https://orcid.org/0000-0002-1008-6843Jorge Luís García Sarmiento4https://orcid.org/0000-0001-6650-1762Coordinación de Investigación, Facultad de Enfermería Mochis, Universidad Autónoma de SinaloaCuerpo Académico Determinantes Sociales de Salud y Curso de Vida. Facultad de Enfermería Mochis, Universidad Autónoma de SinaloaPosgrado en Ciencias en Enfermería. Facultad de Enfermería Mochis, Universidad Autónoma de SinaloaEducación Continua. Facultad de Enfermería Mochis, Universidad Autónoma de SinaloaFacultad de Enfermería Mochis, Universidad Autónoma de SinaloaLa carga triple de responsabilidades de las mujeres Yoreme Mayo, que incluye las tareas domésticas, los cuidados y la ocupación, reducen el tiempo para sí mismas. El padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 representa un desafío significativo para estas mujeres, y las creencias fatalistas podrían obstaculizar el control de la enfermedad. El objetivo fue describir las creencias fatalistas y control glucémico en mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 del Norte de Sinaloa. Estudio descriptivo-transversal en 127 mujeres adultas indígenas Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2, que viven en zonas rurales del municipio de El Fuerte, Sinaloa. Se utilizó una cédula de datos sociodemográficos, la Escala Multidimensional de Fatalismo, y el control glucémico se determinó a partir de la HbA1c. La media de edad fue de 56.5 años (DE = 8.7) y la media de años viviendo en la comunidad fue de 45.9 años (DE = 17.4). El 63.8% refiere que habla la lengua indígena Yorem-Noki y el 75.6% la entiende. El 63.8% de las mujeres no contaba con control glucémico. En las creencias fatalistas, se encontró que más del 60% de las mujeres se ubicaron en niveles medio y alto. En conclusión, las mujeres Yoreme Mayo con Diabetes Mellitus Tipo 2 presentaron niveles importantes de creencias fatalistas y bajo control glucémico. Es esencial implementar programas educativos y de intervención que no solo proporcionen información sobre la gestión de la diabetes, sino que también aborden y desafíen las creencias fatalistas, promoviendo una mayor autonomía y control sobre la salud entre las mujeres Yoreme Mayo.https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/mujer-andina/article/view/896diabetes mellitus tipo 2mujercreenciascontrol glucémicopoblación indígena
spellingShingle Felix Gerardo Buichia Sombra
Patricia Enedina Miranda Felix
Rosario Edith Ortiz Felix
Liliana Estefania Ramírez Jaime
Jorge Luís García Sarmiento
Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
Mujer Andina
diabetes mellitus tipo 2
mujer
creencias
control glucémico
población indígena
title Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_full Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_fullStr Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_full_unstemmed Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_short Creencias fatalistas y control glucémico en mujeres indígenas con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_sort creencias fatalistas y control glucemico en mujeres indigenas con diabetes mellitus tipo 2
topic diabetes mellitus tipo 2
mujer
creencias
control glucémico
población indígena
url https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/mujer-andina/article/view/896
work_keys_str_mv AT felixgerardobuichiasombra creenciasfatalistasycontrolglucemicoenmujeresindigenascondiabetesmellitustipo2
AT patriciaenedinamirandafelix creenciasfatalistasycontrolglucemicoenmujeresindigenascondiabetesmellitustipo2
AT rosarioedithortizfelix creenciasfatalistasycontrolglucemicoenmujeresindigenascondiabetesmellitustipo2
AT lilianaestefaniaramirezjaime creenciasfatalistasycontrolglucemicoenmujeresindigenascondiabetesmellitustipo2
AT jorgeluisgarciasarmiento creenciasfatalistasycontrolglucemicoenmujeresindigenascondiabetesmellitustipo2