Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista
La presente autoetnografía de la docencia universitaria se adscribe a la producción de colonial cuy(r)‐cuyr en el Estado español, a modo de rizoma de las producciones enunciadas desde Abya Yala. Narro mi experiencia desde el lugar de enunciación “docente universitaria” “profesora universitaria” art...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pablo de Olavide
2025-01-01
|
Series: | Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/11255 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550933437186048 |
---|---|
author | Salomé Carvajal-Ruiz |
author_facet | Salomé Carvajal-Ruiz |
author_sort | Salomé Carvajal-Ruiz |
collection | DOAJ |
description |
La presente autoetnografía de la docencia universitaria se adscribe a la producción de colonial cuy(r)‐cuyr en el Estado español, a modo de rizoma de las producciones enunciadas desde Abya Yala. Narro mi experiencia desde el lugar de enunciación “docente universitaria” “profesora universitaria” articulando la trama de una política y poética afectiva que aborda asuntos como la migración, la herida colonial, el racismo, la extranjerización, la ley de extranjería, el eurocentrismo, la heteronormatividad. Incluyo apuntes de reflexión escritas, ritualidades, prácticas y herramientas descolonizadoras que he venido incluyendo en el aula y que han contribuido al reparo sanador de las heridas ocasionadas por la violencia epistémica.
Mientras los cambios estructurales y políticos transforman la universidad pública en clave de justicia epistémica y de justicia social, se presenta una praxis docente queer/cuy(r) desde una perspectiva decolonial, antirracista, tortillera y migrante. Se visibiliza una expresión más de la pluralidad epistémica, ontológica y metodológica con la que ensayar la (re)educación sentimental antirracista en la universidad pública. Sería transformador transitar la vida académica con afecto, ternura y redes de apoyo, creando otros lenguajes y horizontes afectivos que hagan de la universidad un lugar y una experiencia libre de violencias.
|
format | Article |
id | doaj-art-a58f01cb288b4ee5b9e8d7a43b811649 |
institution | Kabale University |
issn | 2659-8620 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Pablo de Olavide |
record_format | Article |
series | Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades |
spelling | doaj-art-a58f01cb288b4ee5b9e8d7a43b8116492025-01-09T19:50:18ZspaUniversidad Pablo de OlavideRevista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades2659-86202025-01-011310.46661/relies.11255Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista Salomé Carvajal-Ruiz0Universidad de Valencia La presente autoetnografía de la docencia universitaria se adscribe a la producción de colonial cuy(r)‐cuyr en el Estado español, a modo de rizoma de las producciones enunciadas desde Abya Yala. Narro mi experiencia desde el lugar de enunciación “docente universitaria” “profesora universitaria” articulando la trama de una política y poética afectiva que aborda asuntos como la migración, la herida colonial, el racismo, la extranjerización, la ley de extranjería, el eurocentrismo, la heteronormatividad. Incluyo apuntes de reflexión escritas, ritualidades, prácticas y herramientas descolonizadoras que he venido incluyendo en el aula y que han contribuido al reparo sanador de las heridas ocasionadas por la violencia epistémica. Mientras los cambios estructurales y políticos transforman la universidad pública en clave de justicia epistémica y de justicia social, se presenta una praxis docente queer/cuy(r) desde una perspectiva decolonial, antirracista, tortillera y migrante. Se visibiliza una expresión más de la pluralidad epistémica, ontológica y metodológica con la que ensayar la (re)educación sentimental antirracista en la universidad pública. Sería transformador transitar la vida académica con afecto, ternura y redes de apoyo, creando otros lenguajes y horizontes afectivos que hagan de la universidad un lugar y una experiencia libre de violencias. https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/11255autoetonografía docentedecolonialqueercuy(r)-cuirmigrante |
spellingShingle | Salomé Carvajal-Ruiz Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista Revista del laboratorio iberoamericano para el estudio sociohistórico de las sexualidades autoetonografía docente decolonial queer cuy(r)-cuir migrante |
title | Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista |
title_full | Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista |
title_fullStr | Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista |
title_full_unstemmed | Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista |
title_short | Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista |
title_sort | autoetnografia queer cuy r decolonial apuntes de la docencia universitaria para una re educacion sentimental antirracista |
topic | autoetonografía docente decolonial queer cuy(r)-cuir migrante |
url | https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/11255 |
work_keys_str_mv | AT salomecarvajalruiz autoetnografiaqueercuyrdecolonialapuntesdeladocenciauniversitariaparaunareeducacionsentimentalantirracista |