Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH

La infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha dejado de ser una enfermedad terminal para convertirse en una enfermedad crónica gracias a la disponibilidad de Terapias Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA). Sin embargo, el VIH y la TARGA han generado una serie de complicaciones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Farah A Ramirez Marrero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2010-12-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/444
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563864879071232
author Farah A Ramirez Marrero
author_facet Farah A Ramirez Marrero
author_sort Farah A Ramirez Marrero
collection DOAJ
description La infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha dejado de ser una enfermedad terminal para convertirse en una enfermedad crónica gracias a la disponibilidad de Terapias Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA). Sin embargo, el VIH y la TARGA han generado una serie de complicaciones de salud que reducen la calidad de vida e imponen una carga física y emocional adicional en las personas que viven con la infección. El uso de terapias complementarias no-farmacológicas para prevenir o controlar estas complicaciones de salud incluye la integración de actividades físicas y ejercicios de intensidad moderada. El propósito de este artículo es revisar la evidencia científica y práctica sobre la inclusión de actividad física y ejercicio en el manejo y control de complicaciones de salud asociadas a la infección con el VIH.
format Article
id doaj-art-a4ec2a7d750b4515a8e0fd3497ff8f40
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-a4ec2a7d750b4515a8e0fd3497ff8f402025-01-02T23:24:55ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362010-12-01812029https://doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.444425Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIHFarah A Ramirez Marrero0Universidad de Puerto RicoLa infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha dejado de ser una enfermedad terminal para convertirse en una enfermedad crónica gracias a la disponibilidad de Terapias Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA). Sin embargo, el VIH y la TARGA han generado una serie de complicaciones de salud que reducen la calidad de vida e imponen una carga física y emocional adicional en las personas que viven con la infección. El uso de terapias complementarias no-farmacológicas para prevenir o controlar estas complicaciones de salud incluye la integración de actividades físicas y ejercicios de intensidad moderada. El propósito de este artículo es revisar la evidencia científica y práctica sobre la inclusión de actividad física y ejercicio en el manejo y control de complicaciones de salud asociadas a la infección con el VIH.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/444virus de inmunodeficiencia humanaactividad físicaejercicio
spellingShingle Farah A Ramirez Marrero
Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
Pensar en Movimiento
virus de inmunodeficiencia humana
actividad física
ejercicio
title Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
title_full Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
title_fullStr Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
title_full_unstemmed Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
title_short Objetivos, Logros y Retos de los Programas de Actividad Física en Pacientes con VIH
title_sort objetivos logros y retos de los programas de actividad fisica en pacientes con vih
topic virus de inmunodeficiencia humana
actividad física
ejercicio
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/444
work_keys_str_mv AT faraharamirezmarrero objetivoslogrosyretosdelosprogramasdeactividadfisicaenpacientesconvih