Interrelación entre la contabilidad financiera y cultura organizacional de las entidades industriales, 2018-2024

La investigación se basó en un enfoque cualitativo, combina una revisión sistemática de la literatura con el análisis de cinco casos de estudio de entidades industriales de diferentes sectores y tamaños. Los hallazgos revelan una interrelación compleja y dinámica entre la contabilidad financiera y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chap Kau Kwan Chung, Miguel Ángel Alegre Brítez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Espíritu Santo 2025-01-01
Series:PODIUM
Subjects:
Online Access:http://34.223.92.154/index.php/Podium/article/view/1228
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se basó en un enfoque cualitativo, combina una revisión sistemática de la literatura con el análisis de cinco casos de estudio de entidades industriales de diferentes sectores y tamaños. Los hallazgos revelan una interrelación compleja y dinámica entre la contabilidad financiera y la cultura organizacional. Se observa que las culturas organizacionales orientadas al control tienden a implementar sistemas contables más rigurosos, mientras que las culturas que valoran la innovación muestran mayor flexibilidad en la interpretación de las normas contables. Por otro lado, se evidencia que la adopción de ciertas prácticas contables, como la implementación de sistemas de contabilidad de costos detallados o la adopción de normas internacionales de información financiera, influyen significativamente en la cultura organizacional, promueven valores como la eficiencia, la transparencia y la comparabilidad. Los resultados de este estudio tienen implicaciones significativas para la gestión empresarial y la toma de decisiones financieras en el sector industrial, subrayan la importancia de considerar tanto los aspectos técnicos de la contabilidad como los elementos culturales de la organización para lograr una gestión efectiva y un desempeño financiero óptimo.
ISSN:1390-5473
2588-0969