La medicina militar cubana en la obra de un pintor
Introducción: La medicina militar se contextualiza al carácter histórico y social de cada época, fundamentándose al mismo tiempo en las tradiciones de cada país. Por eso, además de ser expresión simultánea de la ciencia médica y militar, es también reflejo de la cultura de cada nación. En el legado...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2020-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/378 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La medicina militar se contextualiza al carácter histórico y social de cada época, fundamentándose al mismo tiempo en las tradiciones de cada país. Por eso, además de ser expresión simultánea de la ciencia médica y militar, es también reflejo de la cultura de cada nación. En el legado cultural del maestro Enrique García Cabrera hay una obra que tomó la medicina militar como tema de inspiración, plasmado en un mural decorativo.
Objetivos: Mostrar la serie de pinturas que componen la admirable obra artística, con sus cinco pinturas al fresco cronológicamente ordenadas de modo que permiten recorrer etapas características de la medicina militar en Cuba, exaltando lo estético y patriótico de la obra.
Métodos: Se emplean los métodos analítico-sintético, cronológico y el iconográfico-iconológico. Se hace referencia historiográfica al contexto que el autor representa en estas.
Conclusiones: Los resultados de este trabajo ponen a disposición de la docencia un material para la apreciación artística, con una hermosa obra alegórica a la medicina militar cubana. Resultan útiles además como recurso didáctico para la el trabajo educativo dirigido a la formación cultural integral de los profesionales de la salud. Corresponde a la presente y futuras generaciones conservar y estudiar con mayor profundidad esta obra, como un homenaje a su autor y a los que han aportado al desarrollo de la medicina militar cubana.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |