Ecografía en el punto de atención en el diagnóstico de un paciente con congestión subclínica

Introducción: La congestión subclínica se define como la acumulación de líquidos dentro de los vasos sanguíneos, tejidos u órganos sin manifestaciones clínicas evidentes. Su diagnóstico se realiza mediante ecografía en el punto de atención. Objetivo: Evidenciar la importancia del ultrasonido en e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fong Pantoja, Francisco Alberto Sánchez Licea, Kenia Álvarez Fong
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas - ECIMED 2025-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La congestión subclínica se define como la acumulación de líquidos dentro de los vasos sanguíneos, tejidos u órganos sin manifestaciones clínicas evidentes. Su diagnóstico se realiza mediante ecografía en el punto de atención. Objetivo: Evidenciar la importancia del ultrasonido en el reconocimiento de las manifestaciones de extravasación de plasma por dengue de las de congestión subclínica por nefropatía diabética en el punto de atención del paciente. Caso Clínico: Paciente masculino de 21 años de edad, con antecedente de diabetes mellitus tipo I, que ingresó con el diagnóstico de dengue. Al quinto día, el examen ecográfico reveló derrame pleural bilateral, líquido libre abdominal y vena cava inferior dilatada. Ante estos hallazgos, se decidió su traslado a la unidad de cuidados intensivos. Se le realizó una evaluación mediante la implementación de la ecografía en el punto de atención y se diagnosticó un estado congestivo global subclínico, por lo que se impuso tratamiento con diuréticos, con lo que se logró la desaparición del estado de la congestión.  Conclusiones: La ecografía en el punto de atención permite diferenciar entre los hallazgos ecográficos propios del dengue complicado y los relacionados con estados de congestión subclínica secundarios a otras causas.
ISSN:1561-3046