Profesoras Edutubers. Análisis comparativo de la interacción discursiva
En las redes sociales y en el campo investigativo pareciera que la presencia, producción, e impacto de las mujeres es mínimo. Buscando visibilizar la importante tarea que llevan a cabo las profesoras edutubers, y con la inquietud sobre la interacción discursiva que generan, se compara la postura y...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2025-01-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2174 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En las redes sociales y en el campo investigativo pareciera que la presencia, producción, e impacto de las mujeres es mínimo. Buscando visibilizar la importante tarea que llevan a cabo las profesoras edutubers, y con la inquietud sobre la interacción discursiva que generan, se compara la postura y el compromiso de dos canales de YouTube educativos: Susi Profe y La Profe Mónica. La identificación de la interacción discursiva se llevó a cabo mediante el metadiscurso siguiendo el modelo interpersonal. Los datos se recabaron siguiendo un análisis de contenido cualitativo y mediante una prueba cuantitativa se validó el nivel de significancia. Los
resultados muestran que hay diferencias cuantitativas significativas entre las dos edutubers en lo que tiene que ver con la interacción discursiva. Esta investigación hace parte de una línea de análisis, desde la educomunicación, sobre la manera en que se producen los procesos de interacción, participación, y encuentro por medio del lenguaje. Las conclusiones visualizan el importante papel de las edutubers y también plantean posibilidades de mejora en la manera en que se realiza la comunicación en la educación, siendo este aspecto de importante relevancia a la hora de diseñar contenido educativo con una clara intención pedagógica.
|
---|---|
ISSN: | 1696-019X 2386-3978 |