Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021

El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iyari Ríos-González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Puerto Rico 2024-12-01
Series:Fórum Empresarial
Subjects:
Online Access:https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/21803
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841524914954174464
author Iyari Ríos-González
author_facet Iyari Ríos-González
author_sort Iyari Ríos-González
collection DOAJ
description El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar esa política pública, la ley creó la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo (CESM) y aumentó el salario mínimo de $7.25 a $10.50 por hora entre el 2022 y 2024. Como miembro de la CESM en la posición de economista en representación de los trabajadores, estuve de acuerdo en que entrara en vigor el aumento a $10.50 en el 2024, según fue establecido en la ley. En el presente artículo expongo algunos de los fundamentos principales que sostienen la necesidad y viabilidad de tal aumento.
format Article
id doaj-art-a39124b9b2cc4d17bddb16b2fe81c646
institution Kabale University
issn 1541-8561
2475-8752
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Puerto Rico
record_format Article
series Fórum Empresarial
spelling doaj-art-a39124b9b2cc4d17bddb16b2fe81c6462025-01-17T23:36:18ZengUniversidad de Puerto RicoFórum Empresarial1541-85612475-87522024-12-0129110.33801/fe.v29i1.21803Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021Iyari Ríos-González0Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar esa política pública, la ley creó la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo (CESM) y aumentó el salario mínimo de $7.25 a $10.50 por hora entre el 2022 y 2024. Como miembro de la CESM en la posición de economista en representación de los trabajadores, estuve de acuerdo en que entrara en vigor el aumento a $10.50 en el 2024, según fue establecido en la ley. En el presente artículo expongo algunos de los fundamentos principales que sostienen la necesidad y viabilidad de tal aumento. https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/21803Ley de Salario Mínimo de Puerto RicoComisión Evaluadora del Salario Mínimosalario mínimo
spellingShingle Iyari Ríos-González
Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
Fórum Empresarial
Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico
Comisión Evaluadora del Salario Mínimo
salario mínimo
title Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
title_full Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
title_fullStr Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
title_full_unstemmed Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
title_short Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
title_sort puerto rico el salario minimo de 10 50 y la ley 47 del 2021
topic Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico
Comisión Evaluadora del Salario Mínimo
salario mínimo
url https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/21803
work_keys_str_mv AT iyaririosgonzalez puertoricoelsalariominimode1050ylaley47del2021