Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Puerto Rico
2024-12-01
|
Series: | Fórum Empresarial |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/21803 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que trabajan generen ingresos suficientes para no vivir en pobreza. Para ejecutar esa política pública, la ley creó la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo (CESM) y aumentó el salario mínimo de $7.25 a $10.50 por hora entre el 2022 y 2024. Como miembro de la CESM en la posición de economista en representación de los trabajadores, estuve de acuerdo en que entrara en vigor el aumento a $10.50 en el 2024, según fue establecido en la ley. En el presente artículo expongo algunos de los fundamentos principales que sostienen la necesidad y viabilidad de tal aumento.
|
---|---|
ISSN: | 1541-8561 2475-8752 |