Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños

Antecedentes: la funcionalidad familiar es un importante factor de la salud mental, particularmente en población vulnerable como los adultos mayores. Por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, y equitativos para su adecuado uso con fines de evaluación e inter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca, Fernando J. Rosario Quiroz, Milagros O. Oblea Durand
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2022-12-01
Series:Revista de Investigación en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/22864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849323166747328512
author Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca
Fernando J. Rosario Quiroz
Milagros O. Oblea Durand
author_facet Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca
Fernando J. Rosario Quiroz
Milagros O. Oblea Durand
author_sort Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca
collection DOAJ
description Antecedentes: la funcionalidad familiar es un importante factor de la salud mental, particularmente en población vulnerable como los adultos mayores. Por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, y equitativos para su adecuado uso con fines de evaluación e intervención psicológica.  Objetivo: Analizar las evidencias de validez, confiabilidad y equidad de la escala funcionalidad familiar (APGAR) en una muestra de adultos mayores peruanos. Método: Participaron 522 adultos mayores, de 60 a 93 años (M=70.81, DE=7.62), quienes respondieron la escala APGAR. Resultados: Se encontraron adecuados índices de ajuste para un modelo de tres factores correlacionados: x2/gl=1.61, CFI=.99, TLI=.98, SRMR=.05, y RMSEA=.04. También se halló relación entre las puntuaciones del APGAR y el WHO-5 (r=.318), lo que es evidencia de validez convergente. Asimismo, se encontró evidencia de confiabilidad de las puntuaciones (>.80); por último, la escala es invariante respecto al sexo CFI (∆CFI< .01) y RMSEA (∆RMSEA< .01) son menores .01. Conclusiones: La prueba APGAR reúne evidencias de validez, confiabilidad y equidad para su correcto uso en adultos mayores peruanos.
format Article
id doaj-art-a38676c1fc074f4b898f05bd6e8d049d
institution Kabale University
issn 1560-909X
1609-7475
language Spanish
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Revista de Investigación en Psicología
spelling doaj-art-a38676c1fc074f4b898f05bd6e8d049d2025-08-20T03:49:07ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista de Investigación en Psicología1560-909X1609-74752022-12-01252738710.15381/rinvp.v25i2.2286435145Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeñosNoemi E. Iparraguirre Yaurivilca0https://orcid.org/0000-0003-3167-6807Fernando J. Rosario Quiroz1https://orcid.org/0000-0001-5839-467XMilagros O. Oblea Durand2https://orcid.org/0000-0001-5013-7193Universidad César Vallejo, Programa de Psicología, Lima, PerúUniversidad César Vallejo, Programa de Psicología, Lima, PerúUniversidad César Vallejo, Programa de Psicología, Lima, PerúAntecedentes: la funcionalidad familiar es un importante factor de la salud mental, particularmente en población vulnerable como los adultos mayores. Por lo tanto, es necesario contar con instrumentos de medición válidos, confiables, y equitativos para su adecuado uso con fines de evaluación e intervención psicológica.  Objetivo: Analizar las evidencias de validez, confiabilidad y equidad de la escala funcionalidad familiar (APGAR) en una muestra de adultos mayores peruanos. Método: Participaron 522 adultos mayores, de 60 a 93 años (M=70.81, DE=7.62), quienes respondieron la escala APGAR. Resultados: Se encontraron adecuados índices de ajuste para un modelo de tres factores correlacionados: x2/gl=1.61, CFI=.99, TLI=.98, SRMR=.05, y RMSEA=.04. También se halló relación entre las puntuaciones del APGAR y el WHO-5 (r=.318), lo que es evidencia de validez convergente. Asimismo, se encontró evidencia de confiabilidad de las puntuaciones (>.80); por último, la escala es invariante respecto al sexo CFI (∆CFI< .01) y RMSEA (∆RMSEA< .01) son menores .01. Conclusiones: La prueba APGAR reúne evidencias de validez, confiabilidad y equidad para su correcto uso en adultos mayores peruanos.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/22864apgarfamiliaradultos mayoresevidencias psicométricas
spellingShingle Noemi E. Iparraguirre Yaurivilca
Fernando J. Rosario Quiroz
Milagros O. Oblea Durand
Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
Revista de Investigación en Psicología
apgar
familiar
adultos mayores
evidencias psicométricas
title Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
title_full Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
title_fullStr Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
title_full_unstemmed Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
title_short Análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala APGAR – familiar en adultos mayores limeños
title_sort analisis factorial confirmatorio e invarianza factorial de la escala apgar familiar en adultos mayores limenos
topic apgar
familiar
adultos mayores
evidencias psicométricas
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/22864
work_keys_str_mv AT noemieiparraguirreyaurivilca analisisfactorialconfirmatorioeinvarianzafactorialdelaescalaapgarfamiliarenadultosmayoreslimenos
AT fernandojrosarioquiroz analisisfactorialconfirmatorioeinvarianzafactorialdelaescalaapgarfamiliarenadultosmayoreslimenos
AT milagrosoobleadurand analisisfactorialconfirmatorioeinvarianzafactorialdelaescalaapgarfamiliarenadultosmayoreslimenos