Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer

La investigación hermenéutica que se inicia en Verdad y Método (1960) hace explícita la tensión que históricamente se ha establecido entre método científico y “ciencias del espíritu”. La escasa autocomprensión que tienen de sí las “ciencias del espíritu” y su resistencia ante la pretensión de unive...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Erika Whitney
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2015-06-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/114
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560129413054464
author Erika Whitney
author_facet Erika Whitney
author_sort Erika Whitney
collection DOAJ
description La investigación hermenéutica que se inicia en Verdad y Método (1960) hace explícita la tensión que históricamente se ha establecido entre método científico y “ciencias del espíritu”. La escasa autocomprensión que tienen de sí las “ciencias del espíritu” y su resistencia ante la pretensión de universalidad del método científico de las ciencias naturales plantea a la filosofía un problema, ya que es en este ámbito donde se debate: ¿qué es conocimiento? y ¿qué es verdad? La hermenéutica filosófica pretende hacerse cargo de este problema al legitimar otras formas de experiencias que quedan al margen del conocimiento científico y que caen en el alcance de las así denominadas “ciencias del espíritu”. Por eso H.G. Gadamer asegura que estas “ciencias” tratan de un tipo de verdad. Sin embargo, no aparece en Verdad y Método una exposición detallada, ni una definición de verdad que dé cuenta de qué tipo de verdad se trata. Por este motivo, para dilucidar ¿qué entiende H.G. Gadamer por verdad? nos proponemos como hipótesis de lectura una aproximación a la noción de verdad como alétheia  de M. Heidegger, expuesta en el texto De la Esencia de la Verdad (1931-2), para esclarecer la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de H.G. Gadamer.
format Article
id doaj-art-a385b7f0b34749b49d9ab706b4f8f3ca
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2015-06-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-a385b7f0b34749b49d9ab706b4f8f3ca2025-01-05T00:54:57ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732015-06-011410.69967/07194773.v1i4.114Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg GadamerErika Whitney0Universidad Nacional de Córdoba La investigación hermenéutica que se inicia en Verdad y Método (1960) hace explícita la tensión que históricamente se ha establecido entre método científico y “ciencias del espíritu”. La escasa autocomprensión que tienen de sí las “ciencias del espíritu” y su resistencia ante la pretensión de universalidad del método científico de las ciencias naturales plantea a la filosofía un problema, ya que es en este ámbito donde se debate: ¿qué es conocimiento? y ¿qué es verdad? La hermenéutica filosófica pretende hacerse cargo de este problema al legitimar otras formas de experiencias que quedan al margen del conocimiento científico y que caen en el alcance de las así denominadas “ciencias del espíritu”. Por eso H.G. Gadamer asegura que estas “ciencias” tratan de un tipo de verdad. Sin embargo, no aparece en Verdad y Método una exposición detallada, ni una definición de verdad que dé cuenta de qué tipo de verdad se trata. Por este motivo, para dilucidar ¿qué entiende H.G. Gadamer por verdad? nos proponemos como hipótesis de lectura una aproximación a la noción de verdad como alétheia  de M. Heidegger, expuesta en el texto De la Esencia de la Verdad (1931-2), para esclarecer la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de H.G. Gadamer. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/114hermenéuticaalétheiaverdaddiálogoHeideggerGadamer
spellingShingle Erika Whitney
Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
hermenéutica
alétheia
verdad
diálogo
Heidegger
Gadamer
title Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
title_full Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
title_fullStr Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
title_full_unstemmed Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
title_short Una aproximación a los fundamentos de la noción de verdad de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
title_sort una aproximacion a los fundamentos de la nocion de verdad de la hermeneutica filosofica de hans georg gadamer
topic hermenéutica
alétheia
verdad
diálogo
Heidegger
Gadamer
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/114
work_keys_str_mv AT erikawhitney unaaproximacionalosfundamentosdelanociondeverdaddelahermeneuticafilosoficadehansgeorggadamer