Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza

En la era de la gobernanza digital, la utilización creciente de datos y tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en los sistemas de protección social se ha convertido en un asunto relevante. Los esfuerzos del Estado por impulsar la datificación ciudadana y la implementación de la IA para l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alexandra Gualavisí
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/644
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525240830623744
author Alexandra Gualavisí
author_facet Alexandra Gualavisí
author_sort Alexandra Gualavisí
collection DOAJ
description En la era de la gobernanza digital, la utilización creciente de datos y tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en los sistemas de protección social se ha convertido en un asunto relevante. Los esfuerzos del Estado por impulsar la datificación ciudadana y la implementación de la IA para la gestión y provisión de servicios y beneficios sociales están vehiculizados por las ideas de neutralidad, objetividad y eficiencia tecnológica. No obstante, estas tecnologías no solo pueden asignar beneficios sociales; sino que también tienen el potencial de controlar, monitorear, sancionar y excluir a los beneficiarios. Ante el tecno-optimismo que marca el diseño de la política social contemporánea, específicamente sus mecanismos de asignación, este trabajo apuesta por los Estudios de la Ciencia, Tecnología y Sociedad para dar luz sobre cómo los sistemas de datos y las tecnologías de IA transforman la noción de pobreza e impactan en la definición de beneficiarios y no beneficiarios. Este enfoque se centra en desentrañar la dimensión política –de la politics– de los sistemas de datos y las tecnologías de la IA que comienzan a mediar la relación entre el Estado y los ciudadanos. A través del estudio del caso ecuatoriano del Registro Social, el objetivo recae en nutrir el examen crítico de los Estados digitales de bienestar en la región, analizando sus implicaciones en la sociedad y su potencial para producir o amplificar desigualdad y exclusión; desafiando las visiones deterministas del cambio tecnológico y del diseño de políticas públicas.
format Article
id doaj-art-a353884bf4af425aaa10a7d49aed1903
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-a353884bf4af425aaa10a7d49aed19032025-01-17T19:28:47ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-08-0134110.7770/cuhso-v34n1-art644Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobrezaAlexandra Gualavisí0FLACSO Ecuador En la era de la gobernanza digital, la utilización creciente de datos y tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial en los sistemas de protección social se ha convertido en un asunto relevante. Los esfuerzos del Estado por impulsar la datificación ciudadana y la implementación de la IA para la gestión y provisión de servicios y beneficios sociales están vehiculizados por las ideas de neutralidad, objetividad y eficiencia tecnológica. No obstante, estas tecnologías no solo pueden asignar beneficios sociales; sino que también tienen el potencial de controlar, monitorear, sancionar y excluir a los beneficiarios. Ante el tecno-optimismo que marca el diseño de la política social contemporánea, específicamente sus mecanismos de asignación, este trabajo apuesta por los Estudios de la Ciencia, Tecnología y Sociedad para dar luz sobre cómo los sistemas de datos y las tecnologías de IA transforman la noción de pobreza e impactan en la definición de beneficiarios y no beneficiarios. Este enfoque se centra en desentrañar la dimensión política –de la politics– de los sistemas de datos y las tecnologías de la IA que comienzan a mediar la relación entre el Estado y los ciudadanos. A través del estudio del caso ecuatoriano del Registro Social, el objetivo recae en nutrir el examen crítico de los Estados digitales de bienestar en la región, analizando sus implicaciones en la sociedad y su potencial para producir o amplificar desigualdad y exclusión; desafiando las visiones deterministas del cambio tecnológico y del diseño de políticas públicas. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/644Estado de bienestar digitaldatificaciónmachine learningpolítica social
spellingShingle Alexandra Gualavisí
Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
CUHSO
Estado de bienestar digital
datificación
machine learning
política social
title Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
title_full Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
title_fullStr Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
title_full_unstemmed Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
title_short Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza
title_sort estado de bienestar digital en ecuador datificacion ciudadana y machine learning en la construccion y gestion de la pobreza
topic Estado de bienestar digital
datificación
machine learning
política social
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/644
work_keys_str_mv AT alexandragualavisi estadodebienestardigitalenecuadordatificacionciudadanaymachinelearningenlaconstruccionygestiondelapobreza