Atención humanizada en cuidado crítico fundamentos técnico-científicos, de profesionalismo y bioéticos

Objetivo: analizar los pilares técnico-científicos, de profesionalismo y bioéticos de la atención humanizada en cuidado crítico, a partir de la percepción de profesionales sanitarios de Unidades de Cuidado Intensivo de Adultos en Bogotá. Método: investigación cuantitativa exploratoria descriptiva c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauren Daniela Jiménez–Rodríguez, Valentina Forero–Sarmiento, Luis Alberto Sánchez-Alfaro
Format: Article
Language:Spanish
Published: IberAm 2023-12-01
Series:Movimiento Científico
Subjects:
Online Access:https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2740
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: analizar los pilares técnico-científicos, de profesionalismo y bioéticos de la atención humanizada en cuidado crítico, a partir de la percepción de profesionales sanitarios de Unidades de Cuidado Intensivo de Adultos en Bogotá. Método: investigación cuantitativa exploratoria descriptiva con diseño transversal, utilizó un cuestionario a profesionales sanitarios que laboran en UCI de Bogotá. A partir del proyecto HUCI se diseñó un cuestionario, adaptando su lenguaje y realizando validación de fachada. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva mediante el programa STATA. Resultados: con relación a los roles en las UCI, respecto del pilar técnico científico, el 25,68% de los participantes tuvieron una percepción de humanización con nivel bajo, el 51.35% un nivel medio y el 22,97% un nivel alto. Al relacionar el nivel de percepción de humanización con el género, se halló que el 20,27% de los participantes tuvieron una percepción de humanización con nivel bajo, el 52,70% un nivel medio y el 27,03% un nivel alto. Conclusiones: el modelo HUCI está principalmente fundamentado en elementos de corte técnico-científico basados en procesos, protocolos o procedimientos empleados como métodos para orientar acciones terapéuticas o institucionales, siendo los cuidados alrededor del paciente en estadio de fin de vida el mejor cimentado. El Pilar Bioética, entendido como la praxis de principios y virtudes éticas en pro de trato justo y digno a los pacientes y sus familias, y para la resolución de conflictos éticos, no está claramente establecido; sin embargo, el modelo favorece la toma de decisiones bajo algunos parámetros éticos.
ISSN:2011-7191
2463-2236