ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH-SIDA EN EL SISTEMA DE SALUD ECUATORIANA
Introducción: El Estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH-SIDA (PVVS) durante la atención sanitaria es un problema de salud pública, que aun persiste en la sociedad ecuatoriana. Para comprender esta situación se analiza la situación de las PVVS a través de un modelo causa efecto...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Portuguese |
| Published: |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
2024-11-01
|
| Series: | Saberes Plurais |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/141403 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: El Estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH-SIDA (PVVS) durante la atención sanitaria es un problema de salud pública, que aun persiste en la sociedad ecuatoriana. Para comprender esta situación se analiza la situación de las PVVS a través de un modelo causa efecto construido con base a la aplicación de la teoria fundamentada. Objetivo: Describir las percepciones sobre estigma y discriminación en el sistema de salud del Ecuador, tanto de profesionales de salud como en PPVS. Método: Se utilizó el cuestionario estándar para medir el estigma y discriminación de Policy Health Project 2015, aplicándose a personal de salud, estudiantes de Enfermería con atención directa y PVVS. Con la finalidad de profundizar en las causas/factores de la discriminación se efectuaron talleres mixtos entre personal de salud y PVVS y, mediante triangulación por consenso de actores, se plantearon estrategias para minimizar el impacto del estigma y la discriminación. Debido a la pandemia por COVID-19 se emplearon medios telemáticos para el desarrollo de talleres, la cual contó con actores de Ecuador y Bolivia (estudio paralelo) y un ScienceShop final con 350 participantes, para determinar líneas de intervención. Resultados: Se identificó una mejora en la calidad de la atención brindada por los servicios de salud en los últimos años en Ecuador, aunque el estigma y la discriminación aún se perciben y se relacionan con tres grupos de factores: prestación de servicios, capacitación y actualización, y sistemas de creencias y valores. Conclusión: Analizar las causas del estigma y la discriminación contra las PVVS en el sistema de salud ecuatoriano es una poderosa estrategia para reducir actitudes estigmatizantes y discriminatorias por parte de los profesionales de la salud. |
|---|---|
| ISSN: | 2525-507X |