Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional
Este artículo reflexiona sobre una experiencia durante una estancia predoctoral en Luxemburgo, enfocada en el desarrollo de competencias científicas, interculturales y profesionales. La estancia se realizó en dos instituciones clave: el Hospital Center Neuro-Psychiatrique en Ettelbruck y el Luxembo...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2025-01-01
|
Series: | Revista Española de Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/edumed/article/view/641951 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524992801505280 |
---|---|
author | Sandra León-Herrera Marta Sánchez-Castro Raquel Gómez-Bravo |
author_facet | Sandra León-Herrera Marta Sánchez-Castro Raquel Gómez-Bravo |
author_sort | Sandra León-Herrera |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo reflexiona sobre una experiencia durante una estancia predoctoral en Luxemburgo, enfocada en el desarrollo de competencias científicas, interculturales y profesionales. La estancia se realizó en dos instituciones clave: el Hospital Center Neuro-Psychiatrique en Ettelbruck y el Luxembourg Centre for Systems Biomedicine (LCSB), que ofrecieron una perspectiva internacional y multidisciplinaria. A través de la participación en proyectos innovadores, como el estudio sobre Long COVID, se logró una mejora en habilidades como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo, la comunicación intercultural y la toma de decisiones autónoma.
La adaptación al entorno laboral y cultural fue un desafío, especialmente por las diferencias en la dinámica de trabajo y el uso de múltiples idiomas. No obstante, estas dificultades favorecieron el desarrollo de una mayor resiliencia, la mejora de habilidades lingüísticas, y la capacidad para colaborar de manera efectiva en un equipo diverso. Además, la experiencia permitió reconocer la importancia de la infraestructura tecnológica y el feedback en la investigación, aspectos que enriquecieron los proyectos de la estudiante predoctoral y ampliaron la visión sobre la salud pública.
Al comparar con el país de origen, se observaron diferencias en los enfoques de trabajo, destacando la importancia de un ambiente más colaborativo y equilibrado. Esta experiencia resultó fundamental para definir las metas profesionales de la estudiante, orientadas hacia una carrera internacional, y reafirmando el valor de trabajar en equipos globales. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones para estudiantes que tengan en mente la realización de una estancia predoctoral, como invertir en preparación lingüística, o estar abiertos a nuevas metodologías y formas de trabajo colaborativo para aprovechar al máximo estancias internacionales.
|
format | Article |
id | doaj-art-a2e57364597544099b218ea36eb1a5c4 |
institution | Kabale University |
issn | 2660-8529 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Española de Educación Médica |
spelling | doaj-art-a2e57364597544099b218ea36eb1a5c42025-01-17T22:17:21ZengUniversidad de MurciaRevista Española de Educación Médica2660-85292025-01-016110.6018/edumed.641951Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesionalSandra León-Herrera0Marta Sánchez-Castro1https://orcid.org/0000-0002-0310-0360Raquel Gómez-Bravo2https://orcid.org/0000-0002-3786-8626Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, EspañaDepartment of Life Sciences and Medicine,University of Luxembourg, 6, avenue du Swing, L-4367 Belvaux, LuxembourgRehaklinik, Centre Hospitalier Neuro-psychiatrique (CHNP), Ettelbruck, Luxembourg. Este artículo reflexiona sobre una experiencia durante una estancia predoctoral en Luxemburgo, enfocada en el desarrollo de competencias científicas, interculturales y profesionales. La estancia se realizó en dos instituciones clave: el Hospital Center Neuro-Psychiatrique en Ettelbruck y el Luxembourg Centre for Systems Biomedicine (LCSB), que ofrecieron una perspectiva internacional y multidisciplinaria. A través de la participación en proyectos innovadores, como el estudio sobre Long COVID, se logró una mejora en habilidades como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo, la comunicación intercultural y la toma de decisiones autónoma. La adaptación al entorno laboral y cultural fue un desafío, especialmente por las diferencias en la dinámica de trabajo y el uso de múltiples idiomas. No obstante, estas dificultades favorecieron el desarrollo de una mayor resiliencia, la mejora de habilidades lingüísticas, y la capacidad para colaborar de manera efectiva en un equipo diverso. Además, la experiencia permitió reconocer la importancia de la infraestructura tecnológica y el feedback en la investigación, aspectos que enriquecieron los proyectos de la estudiante predoctoral y ampliaron la visión sobre la salud pública. Al comparar con el país de origen, se observaron diferencias en los enfoques de trabajo, destacando la importancia de un ambiente más colaborativo y equilibrado. Esta experiencia resultó fundamental para definir las metas profesionales de la estudiante, orientadas hacia una carrera internacional, y reafirmando el valor de trabajar en equipos globales. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones para estudiantes que tengan en mente la realización de una estancia predoctoral, como invertir en preparación lingüística, o estar abiertos a nuevas metodologías y formas de trabajo colaborativo para aprovechar al máximo estancias internacionales. https://revistas.um.es/edumed/article/view/641951Estancia predoctoralcolaboración internacionaladaptación culturaldesarrollo profesionalinvestigación interdisciplinaria |
spellingShingle | Sandra León-Herrera Marta Sánchez-Castro Raquel Gómez-Bravo Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional Revista Española de Educación Médica Estancia predoctoral colaboración internacional adaptación cultural desarrollo profesional investigación interdisciplinaria |
title | Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
title_full | Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
title_fullStr | Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
title_full_unstemmed | Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
title_short | Una experiencia transformadora en Luxemburgo: Reflexiones sobre una estancia de investigación predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
title_sort | una experiencia transformadora en luxemburgo reflexiones sobre una estancia de investigacion predoctoral y su impacto en el desarrollo profesional |
topic | Estancia predoctoral colaboración internacional adaptación cultural desarrollo profesional investigación interdisciplinaria |
url | https://revistas.um.es/edumed/article/view/641951 |
work_keys_str_mv | AT sandraleonherrera unaexperienciatransformadoraenluxemburgoreflexionessobreunaestanciadeinvestigacionpredoctoralysuimpactoeneldesarrolloprofesional AT martasanchezcastro unaexperienciatransformadoraenluxemburgoreflexionessobreunaestanciadeinvestigacionpredoctoralysuimpactoeneldesarrolloprofesional AT raquelgomezbravo unaexperienciatransformadoraenluxemburgoreflexionessobreunaestanciadeinvestigacionpredoctoralysuimpactoeneldesarrolloprofesional |