Soberanía y libertad
La historiografía ha planteado argumentos contrastantes sobre el liberalismo argentino de las décadas de 1920 a 1940. Se ha postulado su crisis, así como su supervivencia. Aquí se aborda este problema a partir del análisis de las obras de Mariano de Vedia y Mitre, historiador, jurista y profesor en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2018-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Online Access: | http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/265 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La historiografía ha planteado argumentos contrastantes sobre el liberalismo argentino de las décadas de 1920 a 1940. Se ha postulado su crisis, así como su supervivencia. Aquí se aborda este problema a partir del análisis de las obras de Mariano de Vedia y Mitre, historiador, jurista y profesor en la Universidad de Buenos Aires. El tema que estructuró su reflexión fue la relación entre soberanía y libertad, entendiendo que la primera era condición de posibilidad de la segunda. A partir de este razonamiento, elaboró miradas singulares sobre la historia del pensamiento político (campo del que fue pionero en la Argentina) y la historia nacional, reivindicó el republicanismo y criticó versiones del liberalismo, tomando distancia, sin embargo, de formulaciones antiliberales. Es así un testimonio revelador de la reconfiguración ocurrida en las ideas políticas argentinas y especialmente en la tradición liberal, en los años de la “tormenta del mundo”. |
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |