Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI

Las fuentes textuales del siglo XVI han transmitido una gran cantidad de composiciones catalanas popularizantes de voz femenina. El estudio de estos textos poéticos permite entender el desarrollo del código lírico de la canción de mujer en la literatura catalana antigua, pero, a pesar de su riqueza...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Abel Vázquez Márquez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos
Subjects:
Online Access:https://rcim.ua.es/article/view/27520
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841543481091162112
author Abel Vázquez Márquez
author_facet Abel Vázquez Márquez
author_sort Abel Vázquez Márquez
collection DOAJ
description Las fuentes textuales del siglo XVI han transmitido una gran cantidad de composiciones catalanas popularizantes de voz femenina. El estudio de estos textos poéticos permite entender el desarrollo del código lírico de la canción de mujer en la literatura catalana antigua, pero, a pesar de su riqueza y variedad, el fenómeno apenas ha recibido atención por parte de la crítica especializada. Por ese motivo, la presente investigación recopila las canciones de mujer catalanas procedentes de cancioneros, ensaladas, pliegos sueltos y otras fuentes manuscritas e impresas del siglo XVI, examina sus principales rasgos temáticos y formales e identifica sus antecedentes en la tradición lírica medieval de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), de la que es su continuación natural. Asimismo, el trabajo explora las influencias literarias que recibió el corpus de estudio (la castellana y la galorrománica, principalmente), lo que contribuye a situar la literatura catalana en su contexto románico y a precisar los modelos poéticos que asumió durante el Renacimiento. Por último, la investigación explora los espacios sociales de producción, interpretación y difusión de los poemas identificados. Ello nos indica que, al menos en el siglo XVI, la canción de mujer catalana era un producto literario culto que circulaba en contextos aristocráticos con una función mayoritariamente recreativa. Estos textos popularizantes, por tanto, no reflejan el auténtico folklore poético catalán, sino que obedecen a una moda culta favorecida por la sensibilidad renacentista, que otorgó a «lo popular» una nueva categoría estética dentro de la poesía lírica.
format Article
id doaj-art-a259720637b246fba22f54a6d684a20d
institution Kabale University
issn 2254-7444
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos
spelling doaj-art-a259720637b246fba22f54a6d684a20d2025-01-13T10:21:50ZcatUniversidad de AlicanteRevista de Cancioneros Impresos y Manuscritos2254-74442025-01-011421323710.14198/rcim.2752035733Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVIAbel Vázquez Márquez0https://orcid.org/0000-0002-8783-8759Universidad de BarcelonaLas fuentes textuales del siglo XVI han transmitido una gran cantidad de composiciones catalanas popularizantes de voz femenina. El estudio de estos textos poéticos permite entender el desarrollo del código lírico de la canción de mujer en la literatura catalana antigua, pero, a pesar de su riqueza y variedad, el fenómeno apenas ha recibido atención por parte de la crítica especializada. Por ese motivo, la presente investigación recopila las canciones de mujer catalanas procedentes de cancioneros, ensaladas, pliegos sueltos y otras fuentes manuscritas e impresas del siglo XVI, examina sus principales rasgos temáticos y formales e identifica sus antecedentes en la tradición lírica medieval de la Corona de Aragón (siglos XIII-XV), de la que es su continuación natural. Asimismo, el trabajo explora las influencias literarias que recibió el corpus de estudio (la castellana y la galorrománica, principalmente), lo que contribuye a situar la literatura catalana en su contexto románico y a precisar los modelos poéticos que asumió durante el Renacimiento. Por último, la investigación explora los espacios sociales de producción, interpretación y difusión de los poemas identificados. Ello nos indica que, al menos en el siglo XVI, la canción de mujer catalana era un producto literario culto que circulaba en contextos aristocráticos con una función mayoritariamente recreativa. Estos textos popularizantes, por tanto, no reflejan el auténtico folklore poético catalán, sino que obedecen a una moda culta favorecida por la sensibilidad renacentista, que otorgó a «lo popular» una nueva categoría estética dentro de la poesía lírica.https://rcim.ua.es/article/view/27520canción de mujerrenacimiento cataláncancioneros catalaneslírica popularlírica de voz femeninaliteratura renacentista catalanaliteratura medieval catalanalírica hispánica renacentistalírica francesa renacentista
spellingShingle Abel Vázquez Márquez
Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos
canción de mujer
renacimiento catalán
cancioneros catalanes
lírica popular
lírica de voz femenina
literatura renacentista catalana
literatura medieval catalana
lírica hispánica renacentista
lírica francesa renacentista
title Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
title_full Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
title_fullStr Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
title_full_unstemmed Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
title_short Poesía catalana popularizante de voz femenina en cancioneros, ensaladas y pliegos sueltos del siglo XVI
title_sort poesia catalana popularizante de voz femenina en cancioneros ensaladas y pliegos sueltos del siglo xvi
topic canción de mujer
renacimiento catalán
cancioneros catalanes
lírica popular
lírica de voz femenina
literatura renacentista catalana
literatura medieval catalana
lírica hispánica renacentista
lírica francesa renacentista
url https://rcim.ua.es/article/view/27520
work_keys_str_mv AT abelvazquezmarquez poesiacatalanapopularizantedevozfemeninaencancionerosensaladasypliegossueltosdelsigloxvi