Helicobacter pylori y cáncer gástrico
Introducción: El Helicobacter pylori se ha relacionado con el desarrollo de gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia, lesiones que pueden evolucionar a carcinoma gástrico. Existen investigaciones que demuestran que la erradicación de esta bacteria disminuye el riesgo de progresi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2020-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/616 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546296772526080 |
---|---|
author | Ludmila Martínez Leyva Teresita de Jesús Montero González Felipe Neri Piñol Jiménez Amada Belquis Palomino Besada Miguel González-Carbajal Pascual Danay Días Morejón |
author_facet | Ludmila Martínez Leyva Teresita de Jesús Montero González Felipe Neri Piñol Jiménez Amada Belquis Palomino Besada Miguel González-Carbajal Pascual Danay Días Morejón |
author_sort | Ludmila Martínez Leyva |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El Helicobacter pylori se ha relacionado con el desarrollo de gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia, lesiones que pueden evolucionar a carcinoma gástrico. Existen investigaciones que demuestran que la erradicación de esta bacteria disminuye el riesgo de progresión histopatológica de las lesiones preneoplásicas, excepto la metaplasia intestinal y la displasia. Se realizó una revisión de los artículos publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, relacionados con el tema.
Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la infección por Helicobacter pylori y cáncer gástrico.
Desarrollo: El adenocarcinoma es el tumor gástrico más frecuente y el Helicobacter pylori es el agente etiológico principal. En poblaciones de riesgo elevado, el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, se precede de lesiones preneoplásicas (atrofia, metaplasia intestinal y displasia) que evoluciona al cáncer invasor.
Conclusiones: El Helicobacter pylori favorece la carcinogénesis gástrica, aunque existen otros factores de riesgo para el surgimiento del cáncer gástrico como son: la historia familiar, la pobre ingestión de frutas y vegetales y el bajo nivel socioeconómico. |
format | Article |
id | doaj-art-a2488c1c5bf846b2aee7ebea1f75ea4d |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-a2488c1c5bf846b2aee7ebea1f75ea4d2025-01-10T19:07:22ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-10-01494Helicobacter pylori y cáncer gástricoLudmila Martínez Leyva0https://orcid.org/0000-0002-9217-5646Teresita de Jesús Montero González1https://orcid.org/0000-0003-3372-6791Felipe Neri Piñol Jiménez2https://orcid.org/0000-0003-0522-8875Amada Belquis Palomino Besada3https://orcid.org/0000-0002-4581-7693Miguel González-Carbajal Pascual4https://orcid.org/0000-0002-8189-9905Danay Días Morejón5https://orcid.org/0000-0003-3426-3549HMC Dr. Carlos J. FinlayHMC Dr. Luis Días SotoCNCMAHMC Dr. Carlos J. FinlayHospital Clínico-quirúrgico Joaquín AlbarránHMC Dr. Carlos J. FinlayIntroducción: El Helicobacter pylori se ha relacionado con el desarrollo de gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia, lesiones que pueden evolucionar a carcinoma gástrico. Existen investigaciones que demuestran que la erradicación de esta bacteria disminuye el riesgo de progresión histopatológica de las lesiones preneoplásicas, excepto la metaplasia intestinal y la displasia. Se realizó una revisión de los artículos publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, relacionados con el tema. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la infección por Helicobacter pylori y cáncer gástrico. Desarrollo: El adenocarcinoma es el tumor gástrico más frecuente y el Helicobacter pylori es el agente etiológico principal. En poblaciones de riesgo elevado, el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, se precede de lesiones preneoplásicas (atrofia, metaplasia intestinal y displasia) que evoluciona al cáncer invasor. Conclusiones: El Helicobacter pylori favorece la carcinogénesis gástrica, aunque existen otros factores de riesgo para el surgimiento del cáncer gástrico como son: la historia familiar, la pobre ingestión de frutas y vegetales y el bajo nivel socioeconómico.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/616Helicobacter pylorigastritis crónica atróficametaplasia intestinaldisplasiacarcinoma gástrico. |
spellingShingle | Ludmila Martínez Leyva Teresita de Jesús Montero González Felipe Neri Piñol Jiménez Amada Belquis Palomino Besada Miguel González-Carbajal Pascual Danay Días Morejón Helicobacter pylori y cáncer gástrico Revista Cubana de Medicina Militar Helicobacter pylori gastritis crónica atrófica metaplasia intestinal displasia carcinoma gástrico. |
title | Helicobacter pylori y cáncer gástrico |
title_full | Helicobacter pylori y cáncer gástrico |
title_fullStr | Helicobacter pylori y cáncer gástrico |
title_full_unstemmed | Helicobacter pylori y cáncer gástrico |
title_short | Helicobacter pylori y cáncer gástrico |
title_sort | helicobacter pylori y cancer gastrico |
topic | Helicobacter pylori gastritis crónica atrófica metaplasia intestinal displasia carcinoma gástrico. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/616 |
work_keys_str_mv | AT ludmilamartinezleyva helicobacterpyloriycancergastrico AT teresitadejesusmonterogonzalez helicobacterpyloriycancergastrico AT felipeneripinoljimenez helicobacterpyloriycancergastrico AT amadabelquispalominobesada helicobacterpyloriycancergastrico AT miguelgonzalezcarbajalpascual helicobacterpyloriycancergastrico AT danaydiasmorejon helicobacterpyloriycancergastrico |