La cordillera de Nahuelbuta, ¿lugar de naturaleza o de cultura?: concepción del espacio montañés en fuentes españolas del siglo XVI

Este artículo analiza las percepciones hispanas del siglo XVI respecto del territorio mapuche situa- do en el área de la cordillera de Nahuelbuta y de los valles que derivan de ella. En particular, examina la manera como Alonso de Ercilla y Zúñiga y Miguel de Olaverría se refieren a lo que se desig...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Zavala Cepeda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/255
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza las percepciones hispanas del siglo XVI respecto del territorio mapuche situa- do en el área de la cordillera de Nahuelbuta y de los valles que derivan de ella. En particular, examina la manera como Alonso de Ercilla y Zúñiga y Miguel de Olaverría se refieren a lo que se designó el “Estado de Arauco”, las contradicciones presentes en el relato de Ercilla y las inferencias que se pueden hacer de sus respectivas descripciones. Se concluye que el espacio designado como el “Estado de Arauco” comprendió gran parte de la cordillera de Nahuelbuta y de los valles próximos y no solo el área costera de Arauco; con ello se pone de manifiesto la importancia del espacio montañés en las dinámicas interétnicas regionales del siglo XVI en relación a las tierras bajas, lo que ha sido subvalorado en la literatura historiográfica.
ISSN:2452-610X