Caracterización epidemiológica de la morbilidad por Tuberculosis Extrapulmonar en Brasil, 2010-2021

RESUMEN Estúdio transversal caracterizando epidemiológica y sociodemográficamente la morbilidad por Tuberculosis Extrapulmonar (TBEP) en Brasil de 2010 a 2021. Se evaluaron los porcentajes de TBEP en los espacios: pleural, ganglios periféricos, genitourinario, óseo, ocular, miliar, meningoencefálico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kirenia Leyva Boza, Luciene de Oliveira Morais, Katia Christina Leandro
Format: Article
Language:English
Published: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde 2024-12-01
Series:Saúde em Debate
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-11042024000400206&lng=es&tlng=es
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Estúdio transversal caracterizando epidemiológica y sociodemográficamente la morbilidad por Tuberculosis Extrapulmonar (TBEP) en Brasil de 2010 a 2021. Se evaluaron los porcentajes de TBEP en los espacios: pleural, ganglios periféricos, genitourinario, óseo, ocular, miliar, meningoencefálico, cutáneo, laríngeo y otros. La estadística descriptiva resumió las características socioepidemiológicas por regiones. Se utilizó el modelo de regresión joinpoint para analizar y representar gráficamente la tendencia. Para estimar la relación y efecto de las variables sobre los casos se utilizó la correlación bivariada de Pearson y el modelo de regresión de Poisson. La pleura fue el ámbito más afectado, así como la región sudeste. Predominaron los hombres, negros, el grupo etario de 15 a 59 años y el VIH/SIDA como enfermedad más asociada a la TBEP. Las tasas de incidencia mostraron caída entre 2019 y 2021 en las regiones Norte, Centro-Oeste y Sur. En el país predominó el descenso de la tendencia, excepto en niños de 0 a 14 años, con aumento significativo del sexo femenino a partir de 2019. Este estudio proporcionó informaciones socioepidemiológicas sobre el acaecimiento de TBEP, destacando la importancia de verificar la cobertura y la calidad de la atención por parte de los equipos de salud de la familia.
ISSN:2358-2898