La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española
Introducción: Desde hace décadas, la espiritualidad está siendo redescubierta por las ciencias de la salud, siendo el fundamento del cómo la persona se relaciona consigo misma, con los otros, con la naturaleza o lo transcendente, al estar formada por los valores y creencias que orientan las conducta...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2024-11-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3893 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525314281275392 |
---|---|
author | Aarón Muñoz Devesa José Carlos Bermejo Higuera José María Galán González-Serna Isabel Morales Moreno |
author_facet | Aarón Muñoz Devesa José Carlos Bermejo Higuera José María Galán González-Serna Isabel Morales Moreno |
author_sort | Aarón Muñoz Devesa |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Desde hace décadas, la espiritualidad está siendo redescubierta por las ciencias de la salud, siendo el fundamento del cómo la persona se relaciona consigo misma, con los otros, con la naturaleza o lo transcendente, al estar formada por los valores y creencias que orientan las conductas salutogénicas. No obstante, aún es necesario el desarrollo teórico, siendo la Historia de la Enfermería un lugar donde encontrar referentes. Objetivo: Realizar una validación histórica del concepto salud espiritual a través de la Enfermería de San Juan de Dios, padre reformador de la Enfermería en el ámbito católico hispánico. Materiales y Métodos Se realizó un estudio historiográfico basado en las obras de San Juan de Dios y de su guía, maestro espiritual, e impulsor, San Juan de Ávila, siendo las categorías de análisis la definición y los cuatro dominios de la salud espiritual siguiendo el modelo de Fisher. Resultados-Discusión: Se observa un cuidado integral del ser humano que abarca los cuatro dominios; Yo: Autocuidado, introspección y equilibrio; Otros: Compasión, empatía y trato humano; Naturaleza: Contacto con la naturaleza para la sanación; Trascendencia: Fe religiosa como fuente de significado y paz. Para Juan de Dios la salud espiritual es la realización plena de la persona. Conclusiones: La Enfermería de San Juan de Dios valida el concepto de salud espiritual en la enfermería hispánica. Por ello, podemos afirmar que sus ideas pueden ser relevantes para la Enfermería actual. |
format | Article |
id | doaj-art-a181ac2cd4e5484b9019f0aa4119c88b |
institution | Kabale University |
issn | 2216-0973 2346-3414 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj-art-a181ac2cd4e5484b9019f0aa4119c88b2025-01-17T15:33:33ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-11-0115311210.15649/cuidarte.3893La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista españolaAarón Muñoz Devesa0https://orcid.org/0000-0003-4861-6704José Carlos Bermejo Higuera1https://orcid.org/0000-0003-3103-5946José María Galán González-Serna2https://orcid.org/0000-0002-5026-4333Isabel Morales Moreno3https://orcid.org/0000-0003-1528-984XServicio Murciano de Salud, Murcia España.Centro Humanización de la Salud, Madrid, España.Centro Universitario San Juan de Dios, Sevilla, España.Universidad Católica de Murcia, Murcia, España.Introducción: Desde hace décadas, la espiritualidad está siendo redescubierta por las ciencias de la salud, siendo el fundamento del cómo la persona se relaciona consigo misma, con los otros, con la naturaleza o lo transcendente, al estar formada por los valores y creencias que orientan las conductas salutogénicas. No obstante, aún es necesario el desarrollo teórico, siendo la Historia de la Enfermería un lugar donde encontrar referentes. Objetivo: Realizar una validación histórica del concepto salud espiritual a través de la Enfermería de San Juan de Dios, padre reformador de la Enfermería en el ámbito católico hispánico. Materiales y Métodos Se realizó un estudio historiográfico basado en las obras de San Juan de Dios y de su guía, maestro espiritual, e impulsor, San Juan de Ávila, siendo las categorías de análisis la definición y los cuatro dominios de la salud espiritual siguiendo el modelo de Fisher. Resultados-Discusión: Se observa un cuidado integral del ser humano que abarca los cuatro dominios; Yo: Autocuidado, introspección y equilibrio; Otros: Compasión, empatía y trato humano; Naturaleza: Contacto con la naturaleza para la sanación; Trascendencia: Fe religiosa como fuente de significado y paz. Para Juan de Dios la salud espiritual es la realización plena de la persona. Conclusiones: La Enfermería de San Juan de Dios valida el concepto de salud espiritual en la enfermería hispánica. Por ello, podemos afirmar que sus ideas pueden ser relevantes para la Enfermería actual.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3893espiritualidadsaludenfermeríahistoria de la enfermeríaestudio de validación |
spellingShingle | Aarón Muñoz Devesa José Carlos Bermejo Higuera José María Galán González-Serna Isabel Morales Moreno La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española Revista Cuidarte espiritualidad salud enfermería historia de la enfermería estudio de validación |
title | La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española |
title_full | La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española |
title_fullStr | La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española |
title_full_unstemmed | La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española |
title_short | La salud espiritual en la reforma de la enfermería renacentista española |
title_sort | la salud espiritual en la reforma de la enfermeria renacentista espanola |
topic | espiritualidad salud enfermería historia de la enfermería estudio de validación |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3893 |
work_keys_str_mv | AT aaronmunozdevesa lasaludespiritualenlareformadelaenfermeriarenacentistaespanola AT josecarlosbermejohiguera lasaludespiritualenlareformadelaenfermeriarenacentistaespanola AT josemariagalangonzalezserna lasaludespiritualenlareformadelaenfermeriarenacentistaespanola AT isabelmoralesmoreno lasaludespiritualenlareformadelaenfermeriarenacentistaespanola |