Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos
La pandemia de COVID-19 y las restricciones asociadas han tenido efectos significativos sobre la salud mental a nivel mundial. Esta investigación, parte del estudio global COH-FIT, buscó describir los efectos de la pandemia sobre la salud mental de adultos en Uruguay a través de una metodología de...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Católica del Uruguay
2024-11-01
|
| Series: | Ciencias Psicológicas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/4059 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846168420852170752 |
|---|---|
| author | Alejandro Anselmi Cecilia Cracco Andrés Estradé Marco Solmi Christoph U. Correll |
| author_facet | Alejandro Anselmi Cecilia Cracco Andrés Estradé Marco Solmi Christoph U. Correll |
| author_sort | Alejandro Anselmi |
| collection | DOAJ |
| description |
La pandemia de COVID-19 y las restricciones asociadas han tenido efectos significativos sobre la salud mental a nivel mundial. Esta investigación, parte del estudio global COH-FIT, buscó describir los efectos de la pandemia sobre la salud mental de adultos en Uruguay a través de una metodología de encuesta online. Se estudió una muestra de 1936 adultos entre 18 y 93 años (M = 43.90, DE = 16.25), mayormente mujeres (81.3 %). Los resultados reflejan percepción de deterioro del bienestar, el sueño y la sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática, al comparar el tiempo pre y durante la pandemia. Se encontró que ser mujer, adulto joven (18-26 años), tener nivel educativo de primaria, o un diagnóstico previo de salud mental se asoció con peores indicadores. Casi la tercera parte de los adultos reportaron ideación suicida durante la pandemia. Estos resultados aportan información epidemiológica regional y local relevante e identifican grupos que deben ser tenidos para mitigar los efectos a largo plazo de la pandemia.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-a11d3634761548bf9bb157de37ac2685 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1688-4221 |
| language | English |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidad Católica del Uruguay |
| record_format | Article |
| series | Ciencias Psicológicas |
| spelling | doaj-art-a11d3634761548bf9bb157de37ac26852024-11-14T00:18:32ZengUniversidad Católica del UruguayCiencias Psicológicas1688-42212024-11-0118210.22235/cp.v18i2.4059Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayosAlejandro Anselmi0https://orcid.org/0000-0001-5628-6405Cecilia Cracco1https://orcid.org/0000-0003-3953-001XAndrés Estradé2https://orcid.org/0000-0001-6871-5932Marco Solmi3https://orcid.org/0000-0003-4877-7233Christoph U. Correll4https://orcid.org/0000-0002-7254-5646Universidad Católica del Uruguay Universidad Católica del Uruguay Universidad Católica del Uruguay; King´s College London University of Ottawa; The Ottawa Hospital; Ottawa Hospital Research Institute; Charité Universitätsmedizin BerlinThe Zucker Hillside Hospital; Donald and Barbara Zucker School of Medicine at Hofstra; Charité Universitätsmedizin Berlin; German Center for Mental Health La pandemia de COVID-19 y las restricciones asociadas han tenido efectos significativos sobre la salud mental a nivel mundial. Esta investigación, parte del estudio global COH-FIT, buscó describir los efectos de la pandemia sobre la salud mental de adultos en Uruguay a través de una metodología de encuesta online. Se estudió una muestra de 1936 adultos entre 18 y 93 años (M = 43.90, DE = 16.25), mayormente mujeres (81.3 %). Los resultados reflejan percepción de deterioro del bienestar, el sueño y la sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática, al comparar el tiempo pre y durante la pandemia. Se encontró que ser mujer, adulto joven (18-26 años), tener nivel educativo de primaria, o un diagnóstico previo de salud mental se asoció con peores indicadores. Casi la tercera parte de los adultos reportaron ideación suicida durante la pandemia. Estos resultados aportan información epidemiológica regional y local relevante e identifican grupos que deben ser tenidos para mitigar los efectos a largo plazo de la pandemia. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/4059COVID-19salud mentalsuicidioUruguay |
| spellingShingle | Alejandro Anselmi Cecilia Cracco Andrés Estradé Marco Solmi Christoph U. Correll Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos Ciencias Psicológicas COVID-19 salud mental suicidio Uruguay |
| title | Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| title_full | Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| title_fullStr | Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| title_full_unstemmed | Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| title_short | Impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| title_sort | impactos de la pandemia de covid 19 sobre el bienestar y la salud mental de adultos uruguayos |
| topic | COVID-19 salud mental suicidio Uruguay |
| url | https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/4059 |
| work_keys_str_mv | AT alejandroanselmi impactosdelapandemiadecovid19sobreelbienestarylasaludmentaldeadultosuruguayos AT ceciliacracco impactosdelapandemiadecovid19sobreelbienestarylasaludmentaldeadultosuruguayos AT andresestrade impactosdelapandemiadecovid19sobreelbienestarylasaludmentaldeadultosuruguayos AT marcosolmi impactosdelapandemiadecovid19sobreelbienestarylasaludmentaldeadultosuruguayos AT christophucorrell impactosdelapandemiadecovid19sobreelbienestarylasaludmentaldeadultosuruguayos |