Salutacions i variació textual

En este artículo, analizamos los saludos que aparecen en el corpus del proyecto Tipotext, una investigación cuantitativa y cualitativa basada en 107 textos de no-ficción que muestran diferentes grados de presencia del emisor y de implicación en el mensaje. Centrándonos en tres variables extratextual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laia Arenas Beneyto, Maria Josep Cuenca Ordinyana
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2014-09-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/4102
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo, analizamos los saludos que aparecen en el corpus del proyecto Tipotext, una investigación cuantitativa y cualitativa basada en 107 textos de no-ficción que muestran diferentes grados de presencia del emisor y de implicación en el mensaje. Centrándonos en tres variables extratextuales (tipos de intercambio, modo de producción y gestión textual), hemos identificado y clasificado los saludos teniendo en cuenta el género en que aparecen. Hemos constatado que, a la hora de elegir el uso de una u otra forma de saludo, el tipo y el género textual son fundamentales, junto con las variables asociadas con los interlocutores y su relación. A la vez, el saludo avanza información contextual del texto en que aparece.
ISSN:1135-416X
2444-1449