La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile)
Ushuaia y Punta Arenas son las ciudades más australes de sus respectivos países, la Argentina y Chile. Han desempeñado el papel de ciudades fronterizas al servicio de la consolidación y legitimación de estos territorios nacionales australes ubicados en posición de fin del mundo. Desde hace cincuenta...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2013-12-01
|
| Series: | Revista Transporte y Territorio |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/302 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849239738186203136 |
|---|---|
| author | Sylvain Guyot |
| author_facet | Sylvain Guyot |
| author_sort | Sylvain Guyot |
| collection | DOAJ |
| description | Ushuaia y Punta Arenas son las ciudades más australes de sus respectivos países, la Argentina y Chile. Han desempeñado el papel de ciudades fronterizas al servicio de la consolidación y legitimación de estos territorios nacionales australes ubicados en posición de fin del mundo. Desde hace cincuenta años, estas dos ciudades portuarias se afianzan como las dos principales puertas de entrada internacionales a las relaciones con el continente antártico y, en particular, a la península Antártica. Intervienen en la estructuración de un frente de conquista antártico multiforme: militar, científico, ecológico y turístico. La noción de cabeza de puente adquiere toda su relevancia en el marco de una reflexión sobre la estructuración territorial y el control de un frente de conquista. Si bien la proximidad y la conexión pueden invocarse como criterios mínimos para definir una puerta de entrada, el mando político y la identificación territorial la consolidan como ineludible cabeza de puente que estructura el frente de conquista, pudiendo ser factores que le confieran un estatus de referencia. ¿Ushuaia y Punta Arenas adquieren, por ello, la condición de ciudades con vocación antártica? ¿Qué uso les dan las respectivas políticas nacionales antárticas de Argentina y Chile? |
| format | Article |
| id | doaj-art-a0552bfbd930482a84d8a31f1132acd0 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1852-7175 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2013-12-01 |
| publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras |
| record_format | Article |
| series | Revista Transporte y Territorio |
| spelling | doaj-art-a0552bfbd930482a84d8a31f1132acd02025-08-20T04:00:50ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasRevista Transporte y Territorio1852-71752013-12-019113810.34096/rtt.i9.302302La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile)Sylvain GuyotUshuaia y Punta Arenas son las ciudades más australes de sus respectivos países, la Argentina y Chile. Han desempeñado el papel de ciudades fronterizas al servicio de la consolidación y legitimación de estos territorios nacionales australes ubicados en posición de fin del mundo. Desde hace cincuenta años, estas dos ciudades portuarias se afianzan como las dos principales puertas de entrada internacionales a las relaciones con el continente antártico y, en particular, a la península Antártica. Intervienen en la estructuración de un frente de conquista antártico multiforme: militar, científico, ecológico y turístico. La noción de cabeza de puente adquiere toda su relevancia en el marco de una reflexión sobre la estructuración territorial y el control de un frente de conquista. Si bien la proximidad y la conexión pueden invocarse como criterios mínimos para definir una puerta de entrada, el mando político y la identificación territorial la consolidan como ineludible cabeza de puente que estructura el frente de conquista, pudiendo ser factores que le confieran un estatus de referencia. ¿Ushuaia y Punta Arenas adquieren, por ello, la condición de ciudades con vocación antártica? ¿Qué uso les dan las respectivas políticas nacionales antárticas de Argentina y Chile?http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/302puerta de entradacabeza de puenteushuaiapunta arenasantártida |
| spellingShingle | Sylvain Guyot La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) Revista Transporte y Territorio puerta de entrada cabeza de puente ushuaia punta arenas antártida |
| title | La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) |
| title_full | La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) |
| title_fullStr | La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) |
| title_full_unstemmed | La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) |
| title_short | La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) |
| title_sort | la construccion territorial de cabezas de puente antarticas rivales ushuaia argentina y punta arenas chile |
| topic | puerta de entrada cabeza de puente ushuaia punta arenas antártida |
| url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/302 |
| work_keys_str_mv | AT sylvainguyot laconstruccionterritorialdecabezasdepuenteantarticasrivalesushuaiaargentinaypuntaarenaschile |