El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina

El punitivismo en sus comienzos fue abordado desde una perspectiva político penal. En la misma se observa esta demanda punitiva por parte de los ciudadanos ante la tendencia de políticas más severas. En los últimos años, el punitivismo se ha enfocado en otras áreas de interés como los medios de com...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcelo Agustin Roca, Ariana Espósito Santamaría, Florencia Casella, Nahuel Duhalde
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Barcelona 2024-11-01
Series:Crítica Penal y Poder
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46687
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846142433609383936
author Marcelo Agustin Roca
Ariana Espósito Santamaría
Florencia Casella
Nahuel Duhalde
author_facet Marcelo Agustin Roca
Ariana Espósito Santamaría
Florencia Casella
Nahuel Duhalde
author_sort Marcelo Agustin Roca
collection DOAJ
description El punitivismo en sus comienzos fue abordado desde una perspectiva político penal. En la misma se observa esta demanda punitiva por parte de los ciudadanos ante la tendencia de políticas más severas. En los últimos años, el punitivismo se ha enfocado en otras áreas de interés como los medios de comunicación, la sociología y la psicología. A pesar de tener una extensa literatura académica, este constructo presenta escasas investigaciones en el ámbito psicológico. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue indagar la relación que posee la tendencia punitiva con las motivaciones al castigo desde una perspectiva psicológica. Para ello, el presente trabajo consta de una revisión literaria, para la cual se utilizó información de diferentes repertorios, buscando una mirada global del punitivismo; y luego una puntualización en el contexto argentino. En conclusión, se ha encontrado extensa literatura sobre el punitivismo especializado sobre sus orígenes, metodologías y la relación de factores sociodemográficos en la tendencia punitiva. Sin embargo, con respecto a la relación existente entre el punitivismo y variables psicológicas; experiencias de victimización, los medios de comunicación y la necesidad de cierre cognitivo, las investigaciones al respecto tienden a ser escasas. Futuras investigaciones podrían relacionar el fenómeno del punitivismo relacionado con los aspectos psicológicos, como emocional y cognitivo, generando un conocimiento novedoso al territorio argentino.
format Article
id doaj-art-a01849fe86f345519d23a0b5ce6da7d6
institution Kabale University
issn 2014-3753
language Catalan
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Barcelona
record_format Article
series Crítica Penal y Poder
spelling doaj-art-a01849fe86f345519d23a0b5ce6da7d62024-12-03T11:59:09ZcatUniversidad de BarcelonaCrítica Penal y Poder2014-37532024-11-012710.1344/cpyp.2024.27.46687El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en ArgentinaMarcelo Agustin Roca0Ariana Espósito Santamaría1Florencia Casella2Nahuel Duhalde3Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología-Instituto de InvestigacionesUniversidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires El punitivismo en sus comienzos fue abordado desde una perspectiva político penal. En la misma se observa esta demanda punitiva por parte de los ciudadanos ante la tendencia de políticas más severas. En los últimos años, el punitivismo se ha enfocado en otras áreas de interés como los medios de comunicación, la sociología y la psicología. A pesar de tener una extensa literatura académica, este constructo presenta escasas investigaciones en el ámbito psicológico. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue indagar la relación que posee la tendencia punitiva con las motivaciones al castigo desde una perspectiva psicológica. Para ello, el presente trabajo consta de una revisión literaria, para la cual se utilizó información de diferentes repertorios, buscando una mirada global del punitivismo; y luego una puntualización en el contexto argentino. En conclusión, se ha encontrado extensa literatura sobre el punitivismo especializado sobre sus orígenes, metodologías y la relación de factores sociodemográficos en la tendencia punitiva. Sin embargo, con respecto a la relación existente entre el punitivismo y variables psicológicas; experiencias de victimización, los medios de comunicación y la necesidad de cierre cognitivo, las investigaciones al respecto tienden a ser escasas. Futuras investigaciones podrían relacionar el fenómeno del punitivismo relacionado con los aspectos psicológicos, como emocional y cognitivo, generando un conocimiento novedoso al territorio argentino. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46687PunitivismoTendencia PunitivaCastigopsicología
spellingShingle Marcelo Agustin Roca
Ariana Espósito Santamaría
Florencia Casella
Nahuel Duhalde
El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
Crítica Penal y Poder
Punitivismo
Tendencia Punitiva
Castigo
psicología
title El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
title_full El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
title_fullStr El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
title_full_unstemmed El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
title_short El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
title_sort el punitivismo sus dimensiones desde una perspectiva psicologica y su incidencia en argentina
topic Punitivismo
Tendencia Punitiva
Castigo
psicología
url https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46687
work_keys_str_mv AT marceloagustinroca elpunitivismosusdimensionesdesdeunaperspectivapsicologicaysuincidenciaenargentina
AT arianaespositosantamaria elpunitivismosusdimensionesdesdeunaperspectivapsicologicaysuincidenciaenargentina
AT florenciacasella elpunitivismosusdimensionesdesdeunaperspectivapsicologicaysuincidenciaenargentina
AT nahuelduhalde elpunitivismosusdimensionesdesdeunaperspectivapsicologicaysuincidenciaenargentina