Aplicación de la realidad virtual y realidad aumentada en la rehabilitación

Introducción: La “realidad virtual (RV)” y la “realidad aumentada (RA)” son tecnologías capaces de revolucionar la rehabilitación. Comprender el impacto de estas tecnologías en la rehabilitación es primordial en el contexto actual, donde la atención personalizada y la optimización de tratamientos s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Mauricio León Martínez, Doris Patricia Bermeo Chuqui, Erick Gibran Riera Astudillo, Marcelo Sebastián Torres Astudillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Colegio de Médicos del Azuay 2024-12-01
Series:Ateneo
Subjects:
Online Access:http://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/392
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La “realidad virtual (RV)” y la “realidad aumentada (RA)” son tecnologías capaces de revolucionar la rehabilitación. Comprender el impacto de estas tecnologías en la rehabilitación es primordial en el contexto actual, donde la atención personalizada y la optimización de tratamientos son prioritarios, gracias al explorar el alcance, los beneficios y las posibles limitaciones de la RV y RA, que significa un avance en la medicina orientada al cuidado del público. Objetivo: Analizar la aplicación efectiva de la realidad aumentada y la realidad virtual en el campo de la rehabilitación para pacientes con diversas condiciones médicas.  Metodología: Se basó en una revisión sistemática de literatura, dentro de bases de datos como “PubMed”, “Scopus”, “Dialnet”, “Web Of Science”, “Scielo”, entre otras, comprendiendo artículos publicados en los últimos cinco años, inglés o español, con diferentes diseños, siendo 20 en total.  Resultados: La rehabilitación con RV y RA es capaz de mejorar la marcha y equilibrio de las personas con Parkinson, recuperación funcional por cambios en la plasticidad neuronal de los supervivientes de un accidente cerebrovascular, una mejor función motora gruesa de las extremidades superiores en pacientes con afecciones en estas partes, mejor rehabilitación en pacientes con EPOC, etc. Conclusiones: La RV y RA introducen innovaciones que mejoran la calidad de vida de pacientes con diversas condiciones médicas, aumentando la motivación, participación de los pacientes, recuperación funcional y aprendizaje motor. Aunque enfrentan desafíos actualmente, su integración en programas de rehabilitación puede mejorar los resultados terapéuticos.
ISSN:1390-4396