Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales
Una escasez hídrica ha estado afectando a Chile en los últimos años. Debido a los efectos negativos que puede generar el déficit de agua en el medio ambiente y en la población, es necesario mejorar nuestro entendimiento sobre la influencia de los factores climáticos y antropogénicos en la reducción...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2024-01-01
|
Series: | Revista de Teledetección |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20047 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841563383817568256 |
---|---|
author | Abel González Cristian Mattar Héctor H. Sepúlveda |
author_facet | Abel González Cristian Mattar Héctor H. Sepúlveda |
author_sort | Abel González |
collection | DOAJ |
description | Una escasez hídrica ha estado afectando a Chile en los últimos años. Debido a los efectos negativos que puede generar el déficit de agua en el medio ambiente y en la población, es necesario mejorar nuestro entendimiento sobre la influencia de los factores climáticos y antropogénicos en la reducción hídrica, especialmente en regiones áridas como el norte de Chile. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las implicancias de las variables climática y antropogénica en el déficit hídrico de la cuenca del río Copiapó, región de Atacama, Chile. El periodo de estudio comprende entre las temporadas 2001/02 y 2021/22. Para este análisis se utilizaron los productos satelitales de MODIS (MOD10a2 y MOD16a2) e imágenes Landsat. Información de la extracción de agua obtenida por la Dirección General de Aguas también fue incluida para este estudio. Las variables analizadas incluyen evapotranspiración real (ETr), Equivalente de Agua en la Nieve (SWE) y uso de agua para minería y agricultura. Cambios de SWE en los Andes fueron analizados como variables climáticas, mientras que cambios en la irrigación y extracción de agua para minería fueron utilizados como variables antropogénicas. La cantidad de agua que pierde la cuenca mediante ETr fue estimada para cuantificar los cambios en la reducción de agua. Los resultados muestran una reducción significativa (p<0,05) de agua a una tasa de 0,7 Mton/año. Mediante análisis de correlación, se encontró una importante relación entre esta reducción y el consumo del sector minero (-0,52), sugiriendo que el forzante antropogénico influye más que el clima en el déficit hídrico. Un mejor monitoreo de la extracción de agua ayudará a identificar de mejor manera sus efectos en la disponibilidad de agua. |
format | Article |
id | doaj-art-9fb0a68c37c945a5bbb9f177768d90c3 |
institution | Kabale University |
issn | 1133-0953 1988-8740 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universitat Politècnica de València |
record_format | Article |
series | Revista de Teledetección |
spelling | doaj-art-9fb0a68c37c945a5bbb9f177768d90c32025-01-03T00:01:32ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402024-01-0163536310.4995/raet.2024.2004719240Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitalesAbel GonzálezCristian Mattarhttps://orcid.org/0000-0002-9941-2309Héctor H. Sepúlvedahttps://orcid.org/0000-0002-0131-6627Una escasez hídrica ha estado afectando a Chile en los últimos años. Debido a los efectos negativos que puede generar el déficit de agua en el medio ambiente y en la población, es necesario mejorar nuestro entendimiento sobre la influencia de los factores climáticos y antropogénicos en la reducción hídrica, especialmente en regiones áridas como el norte de Chile. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las implicancias de las variables climática y antropogénica en el déficit hídrico de la cuenca del río Copiapó, región de Atacama, Chile. El periodo de estudio comprende entre las temporadas 2001/02 y 2021/22. Para este análisis se utilizaron los productos satelitales de MODIS (MOD10a2 y MOD16a2) e imágenes Landsat. Información de la extracción de agua obtenida por la Dirección General de Aguas también fue incluida para este estudio. Las variables analizadas incluyen evapotranspiración real (ETr), Equivalente de Agua en la Nieve (SWE) y uso de agua para minería y agricultura. Cambios de SWE en los Andes fueron analizados como variables climáticas, mientras que cambios en la irrigación y extracción de agua para minería fueron utilizados como variables antropogénicas. La cantidad de agua que pierde la cuenca mediante ETr fue estimada para cuantificar los cambios en la reducción de agua. Los resultados muestran una reducción significativa (p<0,05) de agua a una tasa de 0,7 Mton/año. Mediante análisis de correlación, se encontró una importante relación entre esta reducción y el consumo del sector minero (-0,52), sugiriendo que el forzante antropogénico influye más que el clima en el déficit hídrico. Un mejor monitoreo de la extracción de agua ayudará a identificar de mejor manera sus efectos en la disponibilidad de agua.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20047evapotranspiraciónirrigaciónrecursos hídricossensor remotoswe |
spellingShingle | Abel González Cristian Mattar Héctor H. Sepúlveda Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales Revista de Teledetección evapotranspiración irrigación recursos hídricos sensor remoto swe |
title | Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales |
title_full | Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales |
title_fullStr | Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales |
title_full_unstemmed | Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales |
title_short | Análisis de los forzantes climáticos y antropogénicos en la reducción de agua en la cuenca del río Copiapó, Chile (28° S) utilizando productos satelitales |
title_sort | analisis de los forzantes climaticos y antropogenicos en la reduccion de agua en la cuenca del rio copiapo chile 28° s utilizando productos satelitales |
topic | evapotranspiración irrigación recursos hídricos sensor remoto swe |
url | https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20047 |
work_keys_str_mv | AT abelgonzalez analisisdelosforzantesclimaticosyantropogenicosenlareducciondeaguaenlacuencadelriocopiapochile28sutilizandoproductossatelitales AT cristianmattar analisisdelosforzantesclimaticosyantropogenicosenlareducciondeaguaenlacuencadelriocopiapochile28sutilizandoproductossatelitales AT hectorhsepulveda analisisdelosforzantesclimaticosyantropogenicosenlareducciondeaguaenlacuencadelriocopiapochile28sutilizandoproductossatelitales |