¿Los gitanismos son para unos pocos?: empleo del lenguaje caló en las distintas clases sociales de la región de Murcia
El presente trabajo pretende averiguar la frecuencia de uso de palabras y expresiones de origen caló en el léxico español. Para ello, se ha realizado una encuesta cuantitativa a habitantes de la región de Murcia de las tres principales clases sociales, denominadas alta, media y trabajadora. Así, po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de lingüística materialista (INLIMA)
2025-01-01
|
Series: | Refracción |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistarefraccion.com/11/11_05_DAVID-GARCIA-EGEA__LOS-GITANISMOS-SON-PARA-UNOS-POCOS__EMPLEO-DEL-LENGUAJE-CALO-EN-LAS-DISTINTAS-CLASES-SOCIALES-DE-LA-REGION-DE-MURCIA.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo pretende averiguar la frecuencia de uso de palabras y expresiones de origen caló en el léxico español. Para ello, se ha realizado una encuesta cuantitativa a habitantes de la región de Murcia de las tres principales clases sociales, denominadas alta, media y trabajadora.
Así, podremos saber si los murcianos conocen los términos escogidos y, al mismo tiempo, con qué frecuencia los emplean. En cuanto a la parte teórica, abarcamos las dos posturas sociológicas más importantes sobre la clase social, la diferencia entre los conceptos de jerga y argot, la contextualización de la equívoca relación de los gitanos con los delincuentes, y, por último, un
apartado relativo a los estudios sobre los gitanismos en el español. La parte práctica, por el contrario, incluye un desarrollo de la encuesta (corpus, modelo de clase social y diseño), los resultados desglosados, los resultados generales y las conclusiones obtenidas a raíz de estos. |
---|---|
ISSN: | 2695-6918 |