Modelo de supermanzana para viviendas sociales en el contexto de la revisión del movimiento moderno: la propuesta de Lucio Costa a Alagados

El enfoque del plan de desarrollo urbano del arquitecto brasileño Lucio Costa para el vecindario de Alagados (1972) enfatiza la dimensión de la vivienda social en su planificación urbana, destacando las incorporaciones llevadas a cabo en respuesta a las revisiones del movimiento moderno. El estudio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carla Conceição Barreto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cuenca 2024-07-01
Series:ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a04
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El enfoque del plan de desarrollo urbano del arquitecto brasileño Lucio Costa para el vecindario de Alagados (1972) enfatiza la dimensión de la vivienda social en su planificación urbana, destacando las incorporaciones llevadas a cabo en respuesta a las revisiones del movimiento moderno. El estudio contextualiza los enfoques revisionistas en los planes urbanos, centrándose en los grupos de iviendas en los superbloques y su relación con las instalaciones públicas, lo que resalta el paradigma orgánico, con el objetivo de flexibilidad en la planificación urbana. Se adopta un enfoque que incluye una teoría de historiografía y diseño arquitectónica específica, revisando la propuesta de Lucio Costa a través del análisis de documentos, planes y trabajos. Dado el desacuerdo entre la política de vivienda social basada en ideales utópicos e intereses inmobiliarios, la propuesta de superbloque de Lucio Costa presenta su morfología adaptable, concluyendo que posiblemente la implementación de la propuesta de Lucio Costa podría haber proporcionado resultados positivos sustanciales a los Alagados.
ISSN:1390-7263
1390-9274