Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control
Como parte de un proceso de investigación centrado en el problema del tránsito entre las “sociedades disciplinarias” y las “sociedades de control”, el presente artículo recurre a los estudios de Gabriel Tarde, Michel Foucault y Gilles Deleuze para señalar las especificidades que definen respectivam...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2013-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/63 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560127963922432 |
---|---|
author | Pablo Martín Méndez |
author_facet | Pablo Martín Méndez |
author_sort | Pablo Martín Méndez |
collection | DOAJ |
description |
Como parte de un proceso de investigación centrado en el problema del tránsito entre las “sociedades disciplinarias” y las “sociedades de control”, el presente artículo recurre a los estudios de Gabriel Tarde, Michel Foucault y Gilles Deleuze para señalar las especificidades que definen respectivamente a ambos tipos de sociedades. El recorrido propuesto comienza abordando el hecho fundamental de que toda sociedad se constituye como tal mediante la “incitación” y la “imitación” de creencias y deseos, es decir, mediante contagios psíquicos que se suscitan y propagan a través flujos y movimientos moleculares. Esta premisa conducirá a advertir entonces la posibilidad de que la disciplina y el control se presenten precisamente como dos modalidades diferentes de ejercicio y de funcionamiento del poder cuyo objetivo común consiste sin embargo en garantizar la propagación de ciertos flujos y corrientes de imitación. Ahora bien, mientras que el poder disciplinario realizará ese objetivo interviniendo primero en los cuerpos e implementando luego operaciones de moldeado tendientes a producir una memoria corporal de las creencias y deseos, el control se dirigirá en cambio hacia el nivel mismo de los contagios psíquicos y desplegará allí operaciones de modulación capaces de crear una memoria espiritual de deseos y creencias incitadas desde la distancia.
|
format | Article |
id | doaj-art-9ebc4701d9094ba98cc0eb1e212a1bc9 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-9ebc4701d9094ba98cc0eb1e212a1bc92025-01-05T00:55:09ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732013-12-011110.69967/07194773.v1i1.63Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el controlPablo Martín Méndez0Universidad Nacional de Lanús, Argentina Como parte de un proceso de investigación centrado en el problema del tránsito entre las “sociedades disciplinarias” y las “sociedades de control”, el presente artículo recurre a los estudios de Gabriel Tarde, Michel Foucault y Gilles Deleuze para señalar las especificidades que definen respectivamente a ambos tipos de sociedades. El recorrido propuesto comienza abordando el hecho fundamental de que toda sociedad se constituye como tal mediante la “incitación” y la “imitación” de creencias y deseos, es decir, mediante contagios psíquicos que se suscitan y propagan a través flujos y movimientos moleculares. Esta premisa conducirá a advertir entonces la posibilidad de que la disciplina y el control se presenten precisamente como dos modalidades diferentes de ejercicio y de funcionamiento del poder cuyo objetivo común consiste sin embargo en garantizar la propagación de ciertos flujos y corrientes de imitación. Ahora bien, mientras que el poder disciplinario realizará ese objetivo interviniendo primero en los cuerpos e implementando luego operaciones de moldeado tendientes a producir una memoria corporal de las creencias y deseos, el control se dirigirá en cambio hacia el nivel mismo de los contagios psíquicos y desplegará allí operaciones de modulación capaces de crear una memoria espiritual de deseos y creencias incitadas desde la distancia. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/63imitaciónincitacióncerebromoldeadomodulaciónmemoria corporal |
spellingShingle | Pablo Martín Méndez Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía imitación incitación cerebro moldeado modulación memoria corporal |
title | Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
title_full | Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
title_fullStr | Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
title_full_unstemmed | Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
title_short | Creencias, deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
title_sort | creencias deseos y memorias sobre la disciplina y el control |
topic | imitación incitación cerebro moldeado modulación memoria corporal |
url | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/63 |
work_keys_str_mv | AT pablomartinmendez creenciasdeseosymemoriassobreladisciplinayelcontrol |