El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia

Colombia y específicamente Medellín, en los últimos años se han ido abriendo más a las dinámicas globales, debido al relativo cambio de imagen internacional que han logrado; pasando de ser espacios altamente estigmatizados por visitantes externos a ser destinos atractivos por su variedad cultural, n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elkin Muñoz, Luiz Alexandre Lellis Mees
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas 2025-01-01
Series:Investigaciones Turísticas
Subjects:
Online Access:https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/27054
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841543478714040320
author Elkin Muñoz
Luiz Alexandre Lellis Mees
author_facet Elkin Muñoz
Luiz Alexandre Lellis Mees
author_sort Elkin Muñoz
collection DOAJ
description Colombia y específicamente Medellín, en los últimos años se han ido abriendo más a las dinámicas globales, debido al relativo cambio de imagen internacional que han logrado; pasando de ser espacios altamente estigmatizados por visitantes externos a ser destinos atractivos por su variedad cultural, natural, histórica y de transformación social. Tales condiciones han permitido que el país y Medellín particularmente, participe de manera amplia en diversas manifestaciones de la movilidad global. Algunas de esas manifestaciones vienen dadas por las prácticas turísticas, pero también la rápida migración venezolana que ha tomado a Colombia como uno de sus principales destinos y tránsitos. En este sentido, el objetivo del artículo es comparar el discurso que se ha creado en Colombia y en Medellín alrededor del turismo y la migración por expulsión. Para ello se utiliza una metodología cualitativa y el Análisis Crítico del Discurso como método de investigación, empleando técnicas como la entrevista y el análisis de contenido. Como principales resultados se encuentra que la diferenciación entre los discursos de uno y otro fenómeno se basa en una visión economicista, donde priman intereses privados que desde el discurso institucional parece responder a los intereses comunes. Es decir, se fomenta y apoya más aquella movilidad que se supone alineada con un mayor ingreso económico, mientras que informalmente se obstaculiza y estigmatiza aquella otra que se supone que se aprovecha de los recursos económicos locales. En este sentido, se concluye que en el caso de Medellín y en Colombia en general, esa relación entre turismo y migración por expulsión más que xenofobia refleja es una aporofobia.
format Article
id doaj-art-9eb178bce588481b820191f551da3897
institution Kabale University
issn 2174-5609
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
record_format Article
series Investigaciones Turísticas
spelling doaj-art-9eb178bce588481b820191f551da38972025-01-13T10:46:03ZengInstituto Universitario de Investigaciones TurísticasInvestigaciones Turísticas2174-56092025-01-0129355610.14198/INTURI.2705435266El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y ColombiaElkin Muñoz0https://orcid.org/0000-0003-1667-5849Luiz Alexandre Lellis Mees1https://orcid.org/0000-0001-9352-6025Universidad Nacional de Colombia - Sede MedellínUniversidad Federal del Estado de Río de JaneiroColombia y específicamente Medellín, en los últimos años se han ido abriendo más a las dinámicas globales, debido al relativo cambio de imagen internacional que han logrado; pasando de ser espacios altamente estigmatizados por visitantes externos a ser destinos atractivos por su variedad cultural, natural, histórica y de transformación social. Tales condiciones han permitido que el país y Medellín particularmente, participe de manera amplia en diversas manifestaciones de la movilidad global. Algunas de esas manifestaciones vienen dadas por las prácticas turísticas, pero también la rápida migración venezolana que ha tomado a Colombia como uno de sus principales destinos y tránsitos. En este sentido, el objetivo del artículo es comparar el discurso que se ha creado en Colombia y en Medellín alrededor del turismo y la migración por expulsión. Para ello se utiliza una metodología cualitativa y el Análisis Crítico del Discurso como método de investigación, empleando técnicas como la entrevista y el análisis de contenido. Como principales resultados se encuentra que la diferenciación entre los discursos de uno y otro fenómeno se basa en una visión economicista, donde priman intereses privados que desde el discurso institucional parece responder a los intereses comunes. Es decir, se fomenta y apoya más aquella movilidad que se supone alineada con un mayor ingreso económico, mientras que informalmente se obstaculiza y estigmatiza aquella otra que se supone que se aprovecha de los recursos económicos locales. En este sentido, se concluye que en el caso de Medellín y en Colombia en general, esa relación entre turismo y migración por expulsión más que xenofobia refleja es una aporofobia.https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/27054turismomigraciónterritoriodiscursoglobalizaciónpobreza
spellingShingle Elkin Muñoz
Luiz Alexandre Lellis Mees
El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
Investigaciones Turísticas
turismo
migración
territorio
discurso
globalización
pobreza
title El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
title_full El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
title_fullStr El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
title_full_unstemmed El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
title_short El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
title_sort el discurso aporofobico entre el turismo y la migracion por expulsion en medellin y colombia
topic turismo
migración
territorio
discurso
globalización
pobreza
url https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/27054
work_keys_str_mv AT elkinmunoz eldiscursoaporofobicoentreelturismoylamigracionporexpulsionenmedellinycolombia
AT luizalexandrelellismees eldiscursoaporofobicoentreelturismoylamigracionporexpulsionenmedellinycolombia