¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible

Las tensiones sociales, ambientales y económicas del siglo XXI subrayan la necesidad de replantear el concepto de desarrollo y examinar cómo los actores ecosistémicos facilitan o entorpecen la transición hacia sistemas más sostenibles. Llamativamente, mientras crecen las exigencias para que las empr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Frida J. Negro-Hang
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2024-12-01
Series:Revista de Economía y Estadística
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/46540
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554115666116608
author Frida J. Negro-Hang
author_facet Frida J. Negro-Hang
author_sort Frida J. Negro-Hang
collection DOAJ
description Las tensiones sociales, ambientales y económicas del siglo XXI subrayan la necesidad de replantear el concepto de desarrollo y examinar cómo los actores ecosistémicos facilitan o entorpecen la transición hacia sistemas más sostenibles. Llamativamente, mientras crecen las exigencias para que las empresas ya establecidas adopten modelos y prácticas sostenibles, en los ecosistemas de emprendimiento e innovación aún se prioriza una visión especialmente centrada en la sostenibilidad económico-financiera de las empresas emergentes. Este trabajo se adentra en esa discusión, abordando el caso de las incubadoras de empresas y haciendo particular énfasis en su condición de organización intermediaria. Se argumenta que, debido a su rol intrasistémico, las incubadoras pueden contribuir a los procesos de transición en dos sentidos: por un lado, propiciando nuevas lógicas de intercambio entre los actores del ecosistema; por el otro, impulsando nuevas generaciones de emprendimientos que por diseño sean sostenibles. Ahondar en estos cuestionamientos resulta aún más pertinente si se considera que, de no asumir un compromiso con los procesos de transición, las incubadoras se encuentran en posición de reproducir modelos empresariales no sostenibles.
format Article
id doaj-art-9ea28955d1674a1e8e0d824f10609e2c
institution Kabale University
issn 0034-8066
2451-7321
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Economía y Estadística
spelling doaj-art-9ea28955d1674a1e8e0d824f10609e2c2025-01-08T23:10:18ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Economía y Estadística0034-80662451-73212024-12-0162115718610.55444/2451.7321.2024.v62.n1.46540¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenibleFrida J. Negro-Hang0https://orcid.org/0000-0002-6520-5627Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Administración (Córdoba, Argentina) Las tensiones sociales, ambientales y económicas del siglo XXI subrayan la necesidad de replantear el concepto de desarrollo y examinar cómo los actores ecosistémicos facilitan o entorpecen la transición hacia sistemas más sostenibles. Llamativamente, mientras crecen las exigencias para que las empresas ya establecidas adopten modelos y prácticas sostenibles, en los ecosistemas de emprendimiento e innovación aún se prioriza una visión especialmente centrada en la sostenibilidad económico-financiera de las empresas emergentes. Este trabajo se adentra en esa discusión, abordando el caso de las incubadoras de empresas y haciendo particular énfasis en su condición de organización intermediaria. Se argumenta que, debido a su rol intrasistémico, las incubadoras pueden contribuir a los procesos de transición en dos sentidos: por un lado, propiciando nuevas lógicas de intercambio entre los actores del ecosistema; por el otro, impulsando nuevas generaciones de emprendimientos que por diseño sean sostenibles. Ahondar en estos cuestionamientos resulta aún más pertinente si se considera que, de no asumir un compromiso con los procesos de transición, las incubadoras se encuentran en posición de reproducir modelos empresariales no sostenibles.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/46540incubadoras de empresasintermediariasmodelos de negocios sosteniblestransiciónemprendimiento
spellingShingle Frida J. Negro-Hang
¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
Revista de Economía y Estadística
incubadoras de empresas
intermediarias
modelos de negocios sostenibles
transición
emprendimiento
title ¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
title_full ¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
title_fullStr ¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
title_full_unstemmed ¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
title_short ¿Hacia una nueva generación de incubadoras? Debate conceptual sobre su rol en la transición sostenible
title_sort hacia una nueva generacion de incubadoras debate conceptual sobre su rol en la transicion sostenible
topic incubadoras de empresas
intermediarias
modelos de negocios sostenibles
transición
emprendimiento
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/46540
work_keys_str_mv AT fridajnegrohang haciaunanuevageneraciondeincubadorasdebateconceptualsobresurolenlatransicionsostenible