Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)

Con el objetivo de establecer una metodología adecuada y factible para la inoculación micorrízica de cepas eficientes de HMA en el cultivo de la yuca, se realizaron tres experimentos sobre suelos Pardos mullidos carbonatados utilizando la cepa Glomus intraradices. Se compararon varios métodos y do...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L. A. Ruiz, J. Simó, R. Rivera
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2010-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217921003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846093588763508736
author L. A. Ruiz
J. Simó
R. Rivera
author_facet L. A. Ruiz
J. Simó
R. Rivera
author_sort L. A. Ruiz
collection DOAJ
description Con el objetivo de establecer una metodología adecuada y factible para la inoculación micorrízica de cepas eficientes de HMA en el cultivo de la yuca, se realizaron tres experimentos sobre suelos Pardos mullidos carbonatados utilizando la cepa Glomus intraradices. Se compararon varios métodos y dosis de inoculantes, basados en el recubrimiento total de las semillas con diferentes cantidades de inoculantes (22-174 kg.ha-1), el recubrimiento localizado en las puntas de las semillas (11-14 kg.ha-1) y la aplicación tradicional del inoculante al suelo debajo de estas (617 kg.ha-1), todos realizados en el momento de la plantación. Los tratamientos inoculados siempre recibieron el 25 % de la dosis de fertilizante mineral (NPK) para el cultivo de la yuca y, además, se compararon con varios tratamientos no inoculados que recibieron 0, 25 y 100 %. Se encontró que cualesquiera de las aplicaciones vía recubrimiento, incluso la localizada en las puntas de las semillas, garantizaron una micorrización efectiva similar a la obtenida con la aplicación de altas dosis de inoculantes al suelo debajo de las semillas. Los tratamientos inoculados garantizaron rendimientos altos y similares a los obtenidos con la aplicación de la dosis recomendada de fertilizante mineral para el cultivo de la yuca (100 % NPK) y del orden de 35 t.ha-1, presentando un porcentaje de colonización micorrízica (60 %) muy superior al de los tratamientos no micorrizados (<8 %). Se recomienda la inoculación micorrízica vía recubrimiento localizado en las puntas de las semillas, por su efectividad y las bajas cantidades de inoculante.ha-1 que requiere.
format Article
id doaj-art-9e9514d08a8e4948b8be8efbb1aaf6d1
institution Kabale University
issn 1819-4087
language English
publishDate 2010-01-01
publisher Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
record_format Article
series Cultivos Tropicales
spelling doaj-art-9e9514d08a8e4948b8be8efbb1aaf6d12025-01-02T16:59:44ZengInstituto Nacional de Ciencias AgrícolasCultivos Tropicales1819-40872010-01-013131520Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)L. A. RuizJ. SimóR. RiveraCon el objetivo de establecer una metodología adecuada y factible para la inoculación micorrízica de cepas eficientes de HMA en el cultivo de la yuca, se realizaron tres experimentos sobre suelos Pardos mullidos carbonatados utilizando la cepa Glomus intraradices. Se compararon varios métodos y dosis de inoculantes, basados en el recubrimiento total de las semillas con diferentes cantidades de inoculantes (22-174 kg.ha-1), el recubrimiento localizado en las puntas de las semillas (11-14 kg.ha-1) y la aplicación tradicional del inoculante al suelo debajo de estas (617 kg.ha-1), todos realizados en el momento de la plantación. Los tratamientos inoculados siempre recibieron el 25 % de la dosis de fertilizante mineral (NPK) para el cultivo de la yuca y, además, se compararon con varios tratamientos no inoculados que recibieron 0, 25 y 100 %. Se encontró que cualesquiera de las aplicaciones vía recubrimiento, incluso la localizada en las puntas de las semillas, garantizaron una micorrización efectiva similar a la obtenida con la aplicación de altas dosis de inoculantes al suelo debajo de las semillas. Los tratamientos inoculados garantizaron rendimientos altos y similares a los obtenidos con la aplicación de la dosis recomendada de fertilizante mineral para el cultivo de la yuca (100 % NPK) y del orden de 35 t.ha-1, presentando un porcentaje de colonización micorrízica (60 %) muy superior al de los tratamientos no micorrizados (<8 %). Se recomienda la inoculación micorrízica vía recubrimiento localizado en las puntas de las semillas, por su efectividad y las bajas cantidades de inoculante.ha-1 que requiere.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217921003
spellingShingle L. A. Ruiz
J. Simó
R. Rivera
Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
Cultivos Tropicales
title Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
title_full Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
title_fullStr Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
title_full_unstemmed Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
title_short Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)
title_sort nuevo metodo para la inoculacion micorrizica del cultivo de la yuca manihot esculenta crantz
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217921003
work_keys_str_mv AT laruiz nuevometodoparalainoculacionmicorrizicadelcultivodelayucamanihotesculentacrantz
AT jsimo nuevometodoparalainoculacionmicorrizicadelcultivodelayucamanihotesculentacrantz
AT rrivera nuevometodoparalainoculacionmicorrizicadelcultivodelayucamanihotesculentacrantz