La diversidad en las reformas educativas interculturales
En este trabajo se analizan implicaciones del entorno contemporáneo de la diversidad lingüística y cultural en la teoría educativa desde tres perspectivas: las propuestas de educación intercultural bilingüe, el enfoque demográfico sobre funcionalidad-distribución de las lenguas y el análisis d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2002-11-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/58 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550276051337216 |
---|---|
author | Hector Muñoz Cruz |
author_facet | Hector Muñoz Cruz |
author_sort | Hector Muñoz Cruz |
collection | DOAJ |
description |
En este trabajo se analizan implicaciones del entorno contemporáneo de la diversidad lingüística y cultural en la teoría educativa desde tres perspectivas: las propuestas de educación intercultural bilingüe, el enfoque demográfico sobre funcionalidad-distribución de las lenguas y el análisis de la diversidad en el marco del conflicto lingüístico e intercultural. En la búsqueda de significados recientes de la diversidad, investigaciones sociolingüísticas han postulado que las consecuencias de la pérdida y de la transformación de la diversidad hacia parámetros de uniformidad se reflejarán en tres importantes dimensiones de la vida social: primero, cambios en la funcionalidad y la reproducción en la comunicación y en la continuidad cultural; segundo, focalización más intensa de la racionalidad o reflexividad en torno a modelos lingüísticos y culturales dominantes, y tercero, profundización de los procesos de diversificación y especialización de las capacidades socioculturales de los sujetos en torno a las necesidades de los proyectos globales. El multiculturalismo y las desigualdades han irrumpido con tal impacto en las plataformas sociopolíticas de los proyectos globales, nacionales y étnicos, que convirtieron la diversidad y multidireccionalidad en fascinantes, pero conflictivos, descubrimientos. Poco a poco estas categorías van dando sustento a un parámetro de ciudadanía para la sociedad del futuro próximo, donde se establecen nuevos problemas nacionales y se crean soluciones recargadas de valor democrático y participativo. Por el momento, los fenómenos de interculturalidad, bilingüismo y etnodiversidad están sirviendo para crear nuevos parámetros para discutir la reforma de la educación.
|
format | Article |
id | doaj-art-9e121493013b4e10b51da9cb54462931 |
institution | Kabale University |
issn | 1607-4041 |
language | English |
publishDate | 2002-11-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
spelling | doaj-art-9e121493013b4e10b51da9cb544629312025-01-10T06:34:13ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412002-11-014255La diversidad en las reformas educativas interculturalesHector Muñoz Cruz0Departamento de Filosofía Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa En este trabajo se analizan implicaciones del entorno contemporáneo de la diversidad lingüística y cultural en la teoría educativa desde tres perspectivas: las propuestas de educación intercultural bilingüe, el enfoque demográfico sobre funcionalidad-distribución de las lenguas y el análisis de la diversidad en el marco del conflicto lingüístico e intercultural. En la búsqueda de significados recientes de la diversidad, investigaciones sociolingüísticas han postulado que las consecuencias de la pérdida y de la transformación de la diversidad hacia parámetros de uniformidad se reflejarán en tres importantes dimensiones de la vida social: primero, cambios en la funcionalidad y la reproducción en la comunicación y en la continuidad cultural; segundo, focalización más intensa de la racionalidad o reflexividad en torno a modelos lingüísticos y culturales dominantes, y tercero, profundización de los procesos de diversificación y especialización de las capacidades socioculturales de los sujetos en torno a las necesidades de los proyectos globales. El multiculturalismo y las desigualdades han irrumpido con tal impacto en las plataformas sociopolíticas de los proyectos globales, nacionales y étnicos, que convirtieron la diversidad y multidireccionalidad en fascinantes, pero conflictivos, descubrimientos. Poco a poco estas categorías van dando sustento a un parámetro de ciudadanía para la sociedad del futuro próximo, donde se establecen nuevos problemas nacionales y se crean soluciones recargadas de valor democrático y participativo. Por el momento, los fenómenos de interculturalidad, bilingüismo y etnodiversidad están sirviendo para crear nuevos parámetros para discutir la reforma de la educación. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/58Diversidad lingüística y culturalenfoques interculturaleseducación bilingüe indígena. |
spellingShingle | Hector Muñoz Cruz La diversidad en las reformas educativas interculturales Revista Electrónica de Investigación Educativa Diversidad lingüística y cultural enfoques interculturales educación bilingüe indígena. |
title | La diversidad en las reformas educativas interculturales |
title_full | La diversidad en las reformas educativas interculturales |
title_fullStr | La diversidad en las reformas educativas interculturales |
title_full_unstemmed | La diversidad en las reformas educativas interculturales |
title_short | La diversidad en las reformas educativas interculturales |
title_sort | la diversidad en las reformas educativas interculturales |
topic | Diversidad lingüística y cultural enfoques interculturales educación bilingüe indígena. |
url | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/58 |
work_keys_str_mv | AT hectormunozcruz ladiversidadenlasreformaseducativasinterculturales |