Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes

Los bosques secos están caracterizados por poseer una alta diversidad y una extraordinaria cantidad de especies endémicas de diferentes grupos taxonómicos donde se incluyen los líquenes, sin embargo, la fragmentación, ganadería, agricultura y extracción intensiva de madera son sus principales amenaz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Benítez, Darío Cruz, Teddy Ochoa-Pérez, Erika Yangua-Solano, Fausto López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2024-12-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/614
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846091027972096000
author Ángel Benítez
Darío Cruz
Teddy Ochoa-Pérez
Erika Yangua-Solano
Fausto López
author_facet Ángel Benítez
Darío Cruz
Teddy Ochoa-Pérez
Erika Yangua-Solano
Fausto López
author_sort Ángel Benítez
collection DOAJ
description Los bosques secos están caracterizados por poseer una alta diversidad y una extraordinaria cantidad de especies endémicas de diferentes grupos taxonómicos donde se incluyen los líquenes, sin embargo, la fragmentación, ganadería, agricultura y extracción intensiva de madera son sus principales amenazas. El objetivo de la investigación fue describir los patrones de diversidad de líquenes epífitos, así como también determinar especies indicadoras de los principales remanentes de bosque seco de la Reserva Ecológica Arenillas. Se registró la presencia y cobertura de líquenes epífitos usando cuadrantes de 20 × 30 cm en 514 árboles. Se realizó un análisis de especies indicadoras (ISA) para determinar las especies de líquenes que potencialmente son indicadoras de los bosques secos. Se registro un total de 122 especies, distribuidas en 22 familias y 57 géneros. El tipo de crecimiento con mayor presencia en bosques secos fue el crustáceo con un total de 105 especies, seguido del crecimiento folioso con 15 especies, mientras el fruticuloso y gelatinoso presentaron una especie. Se detectaron un total de 30 especies de líquenes epífitos como indicadoras de los bosques secos y las especies con valor mayor de indicación y que pueden sugerirse para caracterizar bosque seco fueron Coniocarpon cinnabarinum, Graphis subcontorta, Leucodecton occultum, Pyrenula subcongruens y Syncesia leprobola. La Reserva Ecológica Arenillas se puede considerar como un punto caliente de diversidad de líquenes en bosques secos tropicales ya que se registró un total de 122 especies, superior al reportado en países como Colombia y Cuba. Por lo tanto, las especies de líquenes con hábito crustáceo y foliosos con lóbulos estrechos son indicadoras de los bosques secos tropicales.
format Article
id doaj-art-9d88ddfaf33346789a0c1af3e19f8f1e
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-9d88ddfaf33346789a0c1af3e19f8f1e2025-01-15T19:40:53ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-12-01214529534https://doi.org/10.57188/manglar.2024.057Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenesÁngel Benítez0https://orcid.org/0000-0003-4579-1291Darío Cruz1https://orcid.org/0000-0003-1956-2882Teddy Ochoa-Pérez2https://orcid.org/0009-0002-3601-5223Erika Yangua-Solano3https://orcid.org/0000-0001-7193-2292Fausto López4https://orcid.org/0000-0002-9946-0992Biodiversidad de Ecosistemas Tropicales-BIETROP, Herbario HUTPL, Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación, Loja, Ecuador.Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación, Loja, Ecuador.Biodiversidad de Ecosistemas Tropicales-BIETROP, Herbario HUTPL, Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.Biodiversidad de Ecosistemas Tropicales-BIETROP, Herbario HUTPL, Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, EcuadorLos bosques secos están caracterizados por poseer una alta diversidad y una extraordinaria cantidad de especies endémicas de diferentes grupos taxonómicos donde se incluyen los líquenes, sin embargo, la fragmentación, ganadería, agricultura y extracción intensiva de madera son sus principales amenazas. El objetivo de la investigación fue describir los patrones de diversidad de líquenes epífitos, así como también determinar especies indicadoras de los principales remanentes de bosque seco de la Reserva Ecológica Arenillas. Se registró la presencia y cobertura de líquenes epífitos usando cuadrantes de 20 × 30 cm en 514 árboles. Se realizó un análisis de especies indicadoras (ISA) para determinar las especies de líquenes que potencialmente son indicadoras de los bosques secos. Se registro un total de 122 especies, distribuidas en 22 familias y 57 géneros. El tipo de crecimiento con mayor presencia en bosques secos fue el crustáceo con un total de 105 especies, seguido del crecimiento folioso con 15 especies, mientras el fruticuloso y gelatinoso presentaron una especie. Se detectaron un total de 30 especies de líquenes epífitos como indicadoras de los bosques secos y las especies con valor mayor de indicación y que pueden sugerirse para caracterizar bosque seco fueron Coniocarpon cinnabarinum, Graphis subcontorta, Leucodecton occultum, Pyrenula subcongruens y Syncesia leprobola. La Reserva Ecológica Arenillas se puede considerar como un punto caliente de diversidad de líquenes en bosques secos tropicales ya que se registró un total de 122 especies, superior al reportado en países como Colombia y Cuba. Por lo tanto, las especies de líquenes con hábito crustáceo y foliosos con lóbulos estrechos son indicadoras de los bosques secos tropicales.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/614diversidad; líquenes; bosque seco; líquenes crustáceos; especies indicadoras.
spellingShingle Ángel Benítez
Darío Cruz
Teddy Ochoa-Pérez
Erika Yangua-Solano
Fausto López
Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
Manglar
diversidad; líquenes; bosque seco; líquenes crustáceos; especies indicadoras.
title Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
title_full Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
title_fullStr Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
title_full_unstemmed Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
title_short Patrones de diversidad de epífitos en la Reserva Ecológica Arenillas, Ecuador: Un punto caliente de diversidad de líquenes
title_sort patrones de diversidad de epifitos en la reserva ecologica arenillas ecuador un punto caliente de diversidad de liquenes
topic diversidad; líquenes; bosque seco; líquenes crustáceos; especies indicadoras.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/614
work_keys_str_mv AT angelbenitez patronesdediversidaddeepifitosenlareservaecologicaarenillasecuadorunpuntocalientedediversidaddeliquenes
AT dariocruz patronesdediversidaddeepifitosenlareservaecologicaarenillasecuadorunpuntocalientedediversidaddeliquenes
AT teddyochoaperez patronesdediversidaddeepifitosenlareservaecologicaarenillasecuadorunpuntocalientedediversidaddeliquenes
AT erikayanguasolano patronesdediversidaddeepifitosenlareservaecologicaarenillasecuadorunpuntocalientedediversidaddeliquenes
AT faustolopez patronesdediversidaddeepifitosenlareservaecologicaarenillasecuadorunpuntocalientedediversidaddeliquenes